- Mixteca
Identifican en Tecomaxtlahuaca procedencia de la piedra mitológica de la Cultura Ñuiñe
Huajuapan de León, Oaxaca.- El hallazgo de la piedra mitológica, localizada en el territorio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, identificada como de la cultura Ñuiñe, investigadores locales han descubierto el sitio donde se asentó este pueblo mixteco entre el siglo V y VII d.C , según reveló la asesora del museo comunitario Ave María Leyva López.
Y es que tenían el registro de que la piedra fue encontrada en el Llano del Coyote a una legua de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, de acuerdo con una carta que documentó el investigador Manuel Martínez Gracida, a partir de la información que le hizo llegar por escrito el presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca Onésimo González en 1892, y que se desconocía la ubicación del valle.
Leyva López dijo que se dieron a la tarea de buscar el Llano del Coyote, ya que hasta el pasado mes de octubre desconocían donde se encontraba este sitio, por lo que de acuerdo con las últimas investigaciones, reveló que se encuentra en la población de Sabino Solo, lugar donde se cree es el origen del pueblo de Tecomaxtlahuaca.
Subrayó que el sitio exacto no lo han dado a conocer por temor a la codicia y los saqueos, hasta que se tomen las previsiones necesarias con las autoridades, sin embargo la piedra es exhibida en el museo comunitario.
Para San Sebastián Tecomaxtlahuaca, la piedra mitológica, es de gran importancia ya que registra la historia de sus ancestros, en cuya escritura han identificado a los gobernantes que existieron posiblemente entre el siglo V y VII D.C
“Esta piedra habla de la sucesión de gobernantes, la piedra no está completa pero se notan tres gobernantes: Cinco Temblor, Cinco Hierba y Cinco Lagartija, este último pudo haber sido el gobernante más joven de Tecomaxtlahuaca”, señala.
La asesora del Museo comunitario, cree que la piedra mitológica podría tener relación con el códice de Tecomaxtlahuca, escrito por en 1578 por don Francisco de Arellano, en el que se mencionan en orden de sucesión a los últimos caciques mixtecos Ttlatlatonaltin, Xaquiaco, Atonalcoatzin, Coatl, Atzomatzin y Citlatecutli, posterior a estos llegó Hernán Cortés cuando comienzan los cacicazgos españoles.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses