- Nación
Petrolera Talos explora demandas vs. Pemex tras quedarse con campo Zama
CdMx.- La petrolera Talos Energy está muy decepcionada con la repentina decisión de la Secretaría de Energía de otorgar la operación del pozo petrolero Zama a Pemex, pese a que demostró previamente que tienen el capital y capacidad para ser el operador.
“Luego de seis años de importantes inversiones en Zama y la economía mexicana, así como de la entrega de un plan de desarrollo de Zama que es creíble y alineado con los objetivos de México, Talos está muy decepcionada con la repentina decisión de SENER de otorgar la operatoria a Pemex, especialmente a la luz del momento en el que se produjo el laudo. Talos mantiene su compromiso de maximizar el valor para sus accionistas de su activo de Zama y explorará todas las opciones legales y estratégicas para hacerlo”, dijo la empresa en un comunicado.
Indicó que desde que se le adjudicó el Bloque 7 como el primer operador privado en el país, perforó el pozo exploratorio que condujo al descubrimiento del campo Zama en julio de 2017.
Posteriormente, la empresa continuó invirtiendo en la evaluación del campo mediante la perforación de tres pozos adicionales como parte de un proceso de delimitación.
“Talos ha demostrado consistentemente un compromiso incansable con el desarrollo óptimo del campo, ya que la Compañía ha avanzado un estudio completo de Ingeniería y Desarrollo Front End (”FEED”) y ha presentado a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (“CNH”) un plan de desarrollo que maximiza el petróleo y recuperación de gas y valor para el pueblo mexicano. Talos también ha demostrado constantemente sus capacidades y calificaciones para ser el operador de la unidad, su experiencia operando en Zama”, afirmó.
Este lunes la Secretaría de Energía designó a Pemex como el operador del descubrimiento de petróleo más grande del país por parte de empresas privadas, en la más reciente señal del enfoque nacionalista del gobierno hacia la industria energética, según un reporte de Bloomberg.
La semana pasada, Talos reconoció que la petrolera nacional tenía la mayoría del campo con 50.4 por ciento, pero sostuvo que ellos fueron los que más invirtieron en el proyecto.
Con información de El Financiero.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses