- Mixteca
Alertan CONAFOR por temporada de incendios
Huajuapan de León, Oax.- Oscar Mejía Gómez, Suplente Legal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en el estado de Oaxaca, informó que debido a la presencia de fuertes vientos, este fue uno de los principales factores para que se expandieran en una mayor superficie los incendios, situación por la cual, tras un conteo, se tienen estimadas 54 mil hectáreas quemadas en la entidad.
Aseguró que aunado al cambio climático, los incendios no darán tregua a la temporada crítica que se está viviendo, por lo que es necesario que la sociedad se prepare ante alguna contingencia, asimismo las instituciones encargadas sobre este rubro ya que se prevén incendios más intensos, por lo que es necesario que la ciudadanía realice un uso responsable del fuego.
“Hubo fuego originado por parte de los productores agropecuarios, de los fumadores, de los cazadores; y al llegar el fuego al bosque o a la selva, los vientos estuvieron avivando el fuego y esto fue lo que nos originó que hoy tengamos 54 mil hectáreas quemadas y seamos en la tabla, el tercer lugar a nivel nacional”, apuntó.
Mejía Gómez explicó que la región de la Mixteca suma el 35 por ciento de la superficie de dichas hectáreas incendiadas, dentro de los cuales, el 99 por ciento fueron provocados por alguna actividad humana; entre fogatas, colillas de cigarro o por la quema de pastizales por parte de los agricultores.
Por otra parte, subrayó que la Mixteca es un área del estado con mayor degradación, por lo que la CONAFOR junto con los propios ciudadanos de municipios tales como: Tepelmeme Villa de Morelos, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Cristóbal Suchixtlahuaca y Asunción Nochixtlán, en donde se están plantando árboles con los cuales se busca cambiar las condiciones del territorio.
Asimismo, el Suplente Legal de la CONAFOR en el estado mencionó que Oaxaca tiene problemas graves sobre la tala clandestina de árboles, así como en la destrucción de flora y fauna, en donde se tiene extracción de forma ilegal de los recursos forestales.
“Hemos entendido que aquellas áreas que tienen un manejo y una apropiación por parte de los dueños, escasamente hay un incendio y si lo hay, inmediatamente lo combaten y además, escasamente va a haber un problema de plagas o enfermedades forestales, porque inmediatamente lo atienden y la tala ilegal queda prohibida, entonces se le tiene que apostar más a la silvicultura comunitaria”, finalizó.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses