- Mixteca
En el olvido pueblos originarios de la Mixteca
Huajuapan de León, Oax. Debido a la lentitud de las dependencias estatales para la validación de los proyectos de desarrollo para pueblos originarios de la mixteca, el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), pidió al gobierno del Estado mayor fluidez en su autorización, afirmó Romualdo Juan Gutiérrez Cortez, Vice Coordinador General Binacional de la organización.
Informó que debido a que la entrega de recursos a los pueblos originarios, durante los últimos gobiernos estatales, “no es con un carácter social, sino que se hace con un carácter eminentemente político, hemos estado haciendo planteamientos al gobierno del Estado”.
Dijo que de la mixteca son municipios principalmente de los distritos de Huajuapan, Silacayoapan y Juxtlahuaca, así como algunos de los Valles Centrales, siendo entre 40 a 45 los municipios que están en ésta situación.
“Hemos tenido varios encuentros con funcionarios el más reciente el 17 de septiembre pasado, para hacer una valoración de los avances que se llevan en materia de electrificación, construcción de escuelas, de caminos, de sistemas de alcantarillado sanitario, redes de distribución de agua potable, entre otros, pero vemos que es una complicación el que se autoricen de manera ágil”.
Mencionó que se hace complicado porque quienes revisan los expedientes técnicos, tienen diferentes criterios al analizarlos, por lo que para uno está bien, para otro no lo está, por lo que son formas muy complicadas, y con esto se hace a veces imposible, que las autoridades municipales puedan cumplir con los requerimientos normativos.
Ante esto, “fuimos puntuales al pedir mayor sensibilidad y mayor seriedad al gobierno del estado, para que tenga un ejercicio institucional el personal que trabaja en esas áreas porque no es posible que se tarden tanto, ya que hay proyectos que datan de uno o dos años”.
Gutiérrez Cortez dijo que lo anterior, porque en las comunidades indígenas son apremiantes las necesidades, “y siempre hemos estado como apoyo a las autoridades, porque no somos una organización que lucre con las comunidades, sino somos parte de ellas, porque luchamos por su desarrollo.
Finalmente señaló que no es posible que en el discurso se posicione a los pueblos originarios como la prioridad en el ejercicio de las políticas públicas y por otro lado, se sigan manteniendo candados y esas tardanzas que excluyen a nuestros pueblos a los beneficios a los que tienen derecho, “por lo que estamos valorando la posibilidad de manifestarnos, y se estará buscando una reunión de trabajo con el gobernador del Estado”, concluyó.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses