- Mixteca
Verificarán padrón de beneficiarios con discapacidad en la mixteca
Huajuapan de León, Oax.- Debido a diversas anomalías que salieron a la luz tras los censos efectuados a través de los Servidores de la Nación al Programa para Discapacitados en la Mixteca, así como de acuerdo a los nuevos lineamientos del apoyo, se beneficiará a personas con discapacidad permanente y severa, ya que el proyecto favorecerá únicamente a un millón de beneficiarios a nivel nacional.
Javier Jonathan Reyes Herrera, Delegado Regional de los Programas Federales en la Mixteca, detalló que de acuerdo a los censos realizados, se tiene un padrón de más de 9 millones de personas con alguna discapacidad en todo el país, por lo que el objetivo del programa es que se le entregue un apoyo económico a quienes más lo necesitan.
“Con este programa de discapacitados buscamos a la persona que no tenga la oportunidad de trabajar o algún otro impedimento para generar ingresos, entonces, muchas personas nos comentan que ya aparece su nombre, no es que ya esté autorizado el apoyo, sino más bien, se verificará que realmente sea una persona con discapacidad permanente y esto es parte de los lineamientos, y únicamente se les entregará a quienes más lo necesiten”, señaló.
El funcionario informó que según indicaciones de los lineamientos del programa, los beneficiarios tendrán que presentar una constancia medica que certifique que la persona tiene una discapacidad severa y permanente, de lo contrario, las personas no serán acreedoras del apoyo con la finalidad de que los Servidores de la Nación respalden el entregar una tarjeta a quien realmente lo necesita.
Puntualizó que únicamente serán acreditados quienes entreguen un certificado emitido por alguna clínica de salud pública como las pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de lo contrario, no será validado el certificado.
Por último, Reyes Herrera explicó que también han existido algunos retrasos en los pagos de los beneficiarios a este y otros programas impulsados por el Gobierno Federal, pero estas demoras se han presentado por las verificaciones que se están realizando a los beneficiarios así como la generación de millones de tarjetas que serán entregadas a los benefactores para el cobro de los recursos otorgados.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 10 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 10 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 10 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 10 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 10 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 10 meses