- Nación
Planta termoeléctrica en Hidalgo costará 25 mil mdp se apruebe o no: AMLO
Ciudad de México.- La mañana de este viernes, Andrés Manuel López Obrador reiteró la implementación de una consulta ciudadana en Morelos para determinar el futuro de la planta termoeléctrica en la entidad.
El Presidente destacó que si se aprueba o cancela la obra, significará una pérdida de inversión pública por 25 mil millones de pesos.
"Nada se va a hacer por la fuerza... nunca habrá un acto arbitrario y estaremos abiertos siempre al diálogo, para conversar, persuadir, pero no imponer absolutamente nada", señaló el Presidente.
El objetivo de la consulta es resolver el futuro de la obra de manera democrática. Asimismo, López Obrador reconoció la existencia de una oposición por la construcción de dicha obra.
"Hubo agravios, gente detenida. Todo un movimiento en contra", dijo y añadió que al llegar se encontraron con esa situación.
Asimismo, aseveró que tanto la planta como la inversión de la obra es de alrededor de 25 mil millones de pesos.
“Si no funciona la planta, se pierde esa inversión que es presupuesto público, dinero del pueblo. Con esa planta tendríamos capacidad de generar energía eléctrica y satisfacer demanda de energía de todo el estado de Morelos”.
Respecto a la contaminación
"Tenemos elementos para decir que no hay contaminación y que estamos dispuestos a que haya una supervisión de la ONU", apuntó.
Además, Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con la ONU para contar con dictámenes sobre la calidad del agua, de un organismo internacional independiente, respecto a la planta termoeléctrica de Huexca.
Consulta
Por otra parte, la consulta se realizará en los 36 municipios de Morelos con 147 módulos, nueve ayuntamientos de Tlaxcala y 15 de Puebla.
La subsecretaria de Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Diana Álvarez Maury, aseveró que prevoi a la consulta se realizaron asambleas y se difundió la información a través de diferentes medios.
Para los ciudadanos interesados se dio a conocer la página www.participacionsocial.gob.mx
La Comisión Nacional del Agua trabajó para buscar el apoyo de la Unesco y de la Organización de las Naciones Unidas.
Ambas instancias facilitaron a cuatro expertos en aspectos de ingeniería sanitaria ambiental, control ambiental, calidad del agua y manejo ambiental de la obra.
La recomendación de los expertos fue mantener un monitoreo de la calidad del agua y del sitio en el que va a descargar la termoeléctrica.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses