- Nación
Concanaco plantea uso de drones para vigilar ductos de Pemex
Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) propuso al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el uso de drones para vigilar los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a lo largo y ancho del país.
Mediante un comunicado, el organismo que engloba al comercio organizado señaló que “aun cuando es positivo que 12 mil soldados vigilen los ductos de Pemex para que no continúe el robo de combustibles, de acuerdo a lo informado por el gobierno federal, este puede utilizar drones para realizar patrullajes en todas las instalaciones de la paraestatal”.
“Para tener mayor eficacia y efectividad en el combate al robo de los ductos de Pemex se tiene que emplear equipos de última tecnología como drones para mantener una mejor vigilancia en los 5 mil kilómetros de ductos”, explicó el líder de la Concanaco, José Manuel López Campos.
Destacó que la tecnología debe convertirse en una aliada indispensable de las autoridades en la lucha en contra de los grupos de delincuentes que extraen gasolinas y diésel de las instalaciones de la paraestatal.
López Campos subrayó que es necesario agilizar permisos de importación de gasolinas y diésel, con la finalidad de que crezca el número de oferentes en el mercado mexicano para atender el incremento de la demanda en los estados afectados por la falta de abasto de esos productos.
La Concanaco aseguró que la falta de suministro de gasolina y diésel impacta a negocios de nueve estados del país, en donde se cuantifican afectaciones por 18 mil millones de pesos, de acuerdo al Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.
Indicó que las estaciones de servicio del país, afiliadas a Cámaras de Comercio agrupadas en Concanaco, han respondido adecuadamente a la emergencia, con la comercialización de gasolinas y diésel, en cuanto reciben el suministro de productos por parte de Pemex.
“Debido a la alta demanda de combustibles registrada prácticamente las 24 horas, las gasolineras han destinado turnos continuos y han suspendido vacaciones y permisos de su personal como una estrategia para atender adecuadamente la emergencia”, anotó
En el caso especial de Guanajuato, refirió, la llegada de importaciones de 9.7 millones de litros de gasolina procedente de Texas, anunciada por el gobernador de la entidad, Diego Sinhue Rodríguez, contribuirá a reducir el desabasto.
López Campos descartó la posibilidad de incrementos generalizados de precios, especialmente “por la solidaridad de las empresas, especialmente las Micro, Pequeñas y Medianas, con los consumidores para absorber el aumento en los costos de producción con una mayor competitividad”.
Con información de Proceso.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses