- Mixteca
El cultivo de la fresa, un sueño Americano traído a la Mixteca
Huajuapan de León, Oax.- Demetrio Maldonado Cruz, migrante originario de La Trinidad, perteneciente al municipio de San Martin Peras, uno de los pueblos catalogados a nivel nacional de muy Alta Marginación, trajo el sueño Americano a tierras mixtecas, iniciando en su tierra natal el cultivo de la fresa, frambuesa y zarza, en lo cual trabajo por muchos años en campos de California en la Unión Americana.
Demetrio, refirió que cansado de trabajar en los campos de California donde piscaba pepino, durazno, manzana, nueces, almendras y fresas, decidió retornar hace nueve años a su tierra, La Trinidad, pensado con lo aprendido en tierras americanas y cultivar la fresa y frambuesa, lo cual empezó en un terreno de aproximadamente 20 metros y ahora cultiva más de seis hectáreas en las que laboran 19 personas produciendo por semana una tonelada del fruto.
“El proyecto que iniciamos los denominamos Itxiaa ivi que en Mixteco significa Río Gemelo, que es un paraje de La Trinidad, donde desde tempranas horas estamos laborando para cuidar la fruta, mismas que es orgánica porque no utilizamos ningún tipo de fertilizante al considerar que daña la salud”, mencionó.
Apuntó que fue hasta aproximadamente cinco años que han iniciado a ver los frutos de las cosechas, aunque ha sido difícil por la falta de apoyos y el mercado, ya que tienen que salir a vender a municipios como Tlaxiaco, Santiago Juxtlahuaca y Huajuapan de León, sin contar con ningún tipo de transporte.
Señaló que a pesar de los avances, consideran que les hace falta accesoria y tecnología, que es la parte más difícil ya que todo lo realizan de manera manual y con lo que aprendieron en los campos de California, aunque a un inicio tuvieron el apoyo e impulso de CDI con sede en Silacayoapam y CONAZA.
“Con las hectáreas que ya cultivamos, hemos creado más de 10 empleos de manera mensual, lo cual además ayuda a las familias de población quienes no tienen en que trabajar en la zona”.
Refirió que con el trabajo que están realizando, quieren que sea un ejemplo para los campesinos de la región Mixteca que se van a trabajar a otros campos de la república mexicana o Estados Unidos para que el mismo empeño lo hagan en sus tierras natales donde pueden vivir sin necesitar de migrar dejando con esto a sus familias.
“Podemos estar mejor en México que en el extranjero, solo debemos explotar lo que ya tenemos en nuestros pueblos y no abandonar a la familia porque es aquí donde tenemos una mejor vida”, puntualizó.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses