- Salud
Enfermedades de tiroides en niños pueden retrasar el crecimiento de huesos o dientes
~~Oaxaca.- La tiroides es una pequeña glándula en forma de mariposa situada justo debajo de la nuez de Adán y sobre el esternón, en el cuello, y juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento del organismo, regulando el metabolismo y la acción de los órganos.
Al respecto el Jefe de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Manuel San Pedro Suarez, refiere que, una madre en estado de gestación puede transmitir la enfermedad a su hijo, sin embargo en muchos casos los síntomas desaparecen varios meses después de nacer.
En otros casos, un niño también puede nacer sin la glándula tiroides funcionando correctamente, y aunque este padecimiento es muy difícil de detectar ya que sus síntomas pasan desapercibidos, en el caso de los menores, pueden impactar en el crecimiento y en el desarrollo neuro-psicológico así como en el aprendizaje.
Por lo que padres de familia que conozcan el historial médico de la familia directa deben prestar mayor atención al crecimiento y desarrollo de su hijo, pues existen síntomas específicos que podrían detectar a tiempo este padecimiento, como; retraso en el crecimiento de los huesos y/o los dientes, si el menor presenta piel y las partes blancas de los ojos amarillas, dificultad de aprendizaje, retraso en alcanzar la pubertad, cambios en el comportamiento y/o rendimiento escolar, falta de sueño y inquietud e irritabilidad.
Otra de los síntomas y de los más frecuentes es por la sudoración excesiva de manos, producto de la alteración del sistema nervioso simpático que envía las señales para la excreción de sudor a las glándulas sudoríparas, explicó San Pedro Suarez.
De igual forma señala que existen hábitos que realizamos los adultos y que al paso del tiempo dañan el dañan el buen funcionamiento de la tiroides, como lo es fumar, beber refresco, pues la alta concentración de azúcar y cafeína son las principales causantes del padecimiento de tiroiditis.
Por lo que exhorta a la población en general a realizar cambio de hábitos, así como alimenticios que en un futuro puede dañar la salud de nuestros hijos. De igual forma invita a que de presentar u observar en los pequeños alguno de los síntomas antes mencionados acuda a su médico familiar ya que atención médica oportuna ha sido uno de los factores primordiales para controlar dicho padecimiento.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses