- Mixteca
Construyen propuesta para rescate del campo oaxaqueño
Huajuapan de León, Oax.-El municipio de San Miguel Tulancingo fue la sede del primer congreso regional para elaborar la propuesta para el campo y recursos naturales que será entregada al gobierno 2018-2024, convocado por el Círculo Mujeres Mixtecas A.C., que preside Gabriela Salazar Martínez, donde participaron presidentes municipales, cmisariados, académicos, productores y organizaciones sociales.
Raúl Nieto Ángel, profesor de la Universidad Autónoma Chapingo quien coordinó este congreso, guió a los participantes a proyectos de conservación de suelo, agua, plantaciones de frutales y agricultura protegida, con quienes compartió que en la comunidad de San Miguel Tulancingo desde hace 4 décadas se organizaron para lograr materializar obras agrícolas que cambiaron el entorno productivo, económico y social de esta población.
Mencionó que a pesar de que el 40 por ciento de la tierra agrícola está en el abandono, existen casos de éxito como el emprendido en San Miguel Tulancingo, “hemos logrado retener suelo, agua y estos recursos naturales nos han permitido producir cultivos en condiciones adversas, si se ha podido aquí porque no se va poder en otras regiones”.
“Hay que crecer en la adversidad. En esta comunidad se ha podido generar producción agrícola en piedra, sin agua y en condiciones casi desérticas, en otras regiones esto es posible porque tienen mejores condiciones para producir”.
Precisó que para hacer producir el campo, “el mayor obstáculo está en la mente, desde el político hasta el ciudadano que estira la mano para recibir migajas; en este aspecto los partidos políticos se han encargado de domesticar a la gente para manipularla”.
Confió que con esta experiencia México salga del rezago, porque el futuro de la humanidad está en el campo, porque de la producción agrícola se alimentan las personas y animales, además genera productos que se utilizan en la medicina y la vestimenta.
“Desde hace treinta años los gobiernos nacionales han visto al campo como recurso que han arruinado para que seamos un país deficitario y dependiente de países que lucran con México vendiéndonos la comida”.
Lamentó que a pesar que en el país tienen su centro de origen muchos cultivos que se consumen actualmente a nivel mundial no es posible producir lo que se consume a nivel nacional siendo el ejemplo más claro el maíz, cultivo del cual el 60 por ciento se importa.
Las ´propuestas presentadas en el foro para el rescate y desarrollo del campo que fueron plasmadas en un documento informativo que se dio a conocer a la asamblea y es el primero de ocho que se pretenden hacer en Oaxaca para recopilar las propuestas de productores, campesinos, líderes sociales y ciudadanía en general que consoliden una propuesta que impacte en el campo oaxaqueño.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses