- Magazine
Educación en México pasa la prueba, pero…
Las críticas a la educación en México son de todos colores y sabores, pero se contraponen con la percepción de la mayoría de la población, que en general aprueba el sistema actual al que califica con 6.8%, revela una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
Los encuestadores consultaron a 600 ciudadanos de todo México y les pidieron que valoraran cómo anda la educación nacional, para 80.6% las cosas van bien, incluso 4.3% dice que la enseñanza es de excelencia.
Pero es cierto que no todo es positivo, a 17.5% le parece deficiente lo que enseñan en los colegios, más allá de que sean públicos o privados. Para 1.9% de los mexicanos consultados telefónicamente la educación es pésima.
Los mexicanos parecen satisfechos con la forma y lo que se enseña en las escuelas, escena en la que hay sombras sobre el nuevo modelo educativo, del que ha oído hablar o sabe 53.8% de los ciudadanos. El programa transformador es desconocido para 45.5% de la gente.
Gabinete (www.gabinete.mx) pidió a sus entrevistados que mencionaran lo último escuchado sobre el nuevo modelo educativo:
55.7% de los encuestados mencionó que lo que escuchó fue positivo, cosas como que mejorará el método de enseñanza (27.3%), que se evaluará a los profesores (16.8%), se enseñará inglés (6%), se va a mejorar la educación (4%) y se usarán nuevas tecnologías (1.6%).
Hay quien tiene dudas, pero no lanza críticas: 17.1%. Para 6.3% de la gente el cambio tiene que ver con los horarios de tiempo completo, 4.6 llama la atención sobre cambios en el plan de estudios, 3.8 toca el tema de implementación y 2.4 de las modificaciones en los libros.
Pero hay negritos en el arroz: 4.2% de los ciudadanos de plano dijo que no sirve el nuevo modelo, además 4.8% alerta sobre el impacto negativo de toda la reforma educativa y 3.2% pretextó otra cosa sin explicar nada.
5.1% no tiene idea si será bueno malo y 9.9 no supo qué decir y guardó silencio.
GCE habló de que el nuevo modelo educativo significa cambios en los métodos de enseñanza, como la implementación del idioma inglés y el plan de estudios, con el fin de que los estudiantes tengan una participación activa. ¿Considera que podrán alcanzarse los objetivos planteados o no?
La tarea se cumplirá y se alcanzará la meta asegura 62.3% de los encuestados, pero 33.6% duda que se logre el objetivo.
www.gabinete.mx
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses