- Gobierno
Avanzan trabajos de comités contra violencia hacia las mujeres
Oaxaca, Oax.- En cumplimiento a lo establecido en sesión extraordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres, en la que se aprobó el Programa Integral y la integración de los Comités de Prevención, de Atención y de Protección Legal y Acceso a la Justicia, por convocatoria de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), continúan las mesas de trabajo con las 16 dependencias que forman parte del Comité a fin de formular un Programa de Trabajo.
La Política Estatal de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres debe contrarrestar las actitudes y estereotipos socio-culturales y normativos que propician la desigualdad entre mujeres y hombres, los cuales se manifiestan principalmente en opresión, desigualdad, discriminación, subordinación, explotación, exclusión y violencia contra mujeres y niñas.
Además, favorecen las actitudes de solidaridad y responsabilidad compartida entre mujeres y hombres en la familia, la comunidad, el mercado y el Estado, incluyendo la maternidad y la paternidad responsables.
Las instituciones que integran el Comité de Prevención, trabajarán en dos grandes temas: la Educación y la Comunicación, a fin de construir un Modelo Único de Prevención de la violencia de género contra las mujeres desde el enfoque de género y de interculturalidad.
Tras inaugurar los trabajos, el Coordinador Técnico de la Secretaría General de Gobierno (Segego) Érick López Molina se pronunció por realizar un trabajo en equipo y de manera integral que efectivamente contribuya a prevenir la violencia contra las mujeres de Oaxaca, como lo estipula el Reglamento de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia de Género.
A su vez, la Subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género de la SMO, Ana Gazga destacó que los programas de trabajo que desarrollan cada uno de los comités, serán aprobados por el Consejo como lo mandata la ley.
A la reunión asistieron representantes de las Secretarías de Administración, de Asuntos Indígenas, de la General de Gobierno, de Finanzas, de Seguridad Pública, de Desarrollo Social y Humano, IEEPO, COESIDA, CORTV, del Centro de Reeducación para Hombres, de la Defensoría de Derechos Humanos para el Pueblo de Oaxaca, del Instituto Municipal de la Mujer, de Oaxaca de Juárez, del Sistema DIF Estatal y del Secretariado Ejecutivo de la Secretaría de Seguridad Pública, entre otros.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses