- Mixteca
A más de dos siglos del México independiente aún existe la injustica en el país
Huajuapan de León, Oax.-Es difícil hoy en día afirmar que la Guerra de Independencia logro sus objetivos, la situación crítica por la que atraviesa el país merece que nos detengamos un poco y analicemos si realmente se ha logrado erradicar por completo la desigualdad social, la injustica y el abuso en su más amplio sentido.
A 206 años no es desconocido para los mexicanos la frustración que se siente muchas veces; cuando por ejemplo se trabaja de sol a sol pero aun así no pueden satisfacerse cabalmente las necesidades del hogar.
La decepción porque a pesar de tener la preparación adecuada no hay oportunidades laborales, mencionó, Manuel Antonio Ramírez Pacheco, concejal municipal durante el discurso alusivo al desfile conmemorativo de la Independencia de México.
Aseveró que en la sociedad existe enojo cuando se constata que los recortes presupuestales si afectan en la generación de fuentes de empleo pero no así a quienes gobiernan.
Actualmente se puede confirmar que siguen existiendo formas de esclavitud en país y son los propios ciudadanos quienes tienden abusar de la necesidad que se tiene del trabajo sometiendo a los empleados a jornadas excesivas.
“A más de dos siglos todavía no se ha logrado una adecuada repartición de la riqueza ni un adecuado pago de impuestos, un gran sector de la sociedad mexicana está molesto porque sabe y comprueba como los propietarios de grandes empresas les son exentos sus impuestos sin tener ninguna sanción”, indicó.
Lo que no tienen la mayoría de los mexicanos es la capacidad económica para acceder a la justicia en el país aún los derechos humanos están sujetos a factores como el cuanto tienes, cuanto sabes, donde vives y con quién andas.
Ramírez Pacheco, mencionó que el panorama parece desolador pero aún se tienen posibilidades para cambiar el estado de cosas y empezar a cosechar lo que el 16 de septiembre de 1810 se sembró pero para ello el gobierno y la ciudadanía debe ejercer la corresponsabilidad en sus actos.
Se debe tener presente que la lucha que se conmemora cada 15 y 16 de septiembre fue por y para todos los mexicanos. El gobierno debe ser capaz de dialogar nuevamente con la sociedad; escucharla y tomarla en cuenta, proporcionarle seguridad y orden publicó, dijo.
Apuntó que es un síntoma inequívoco cuando los cuerpos de seguridad se forman ya no para defender al ciudadano si no al gobierno del propio ciudadano. Cuando se ha agotado la comunicación entre las personas y el gobierno se retrocede en el tiempo para ser el país que existía en 1810.
El 16 de septiembre representa una nueva oportunidad para seguir peleando desde cada lugar de trabajo, para sentir el orgullo patriótico y conservar el sentido de unidad entre todos. No estamos orgullosos de los que salen impunes pero si de los que salen adelante, finalizó.
En concordancia con el mensaje del concejal del ayuntamiento durante el desfile se pudo evidenciar la búsqueda de justicia que alumnos de diversas instituciones pedían mediante pancartas de protesta alusivas al rechazo de la Reforma Educativa y así como para las víctimas del 19 de junio en Asunción Nochixtlán.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses