- Mixteca
Impulsan el autoempleo en mujeres de la Mixteca
Huajuapan de León, Oax.- Adelaida Ocampo Guzmán, integrante de la asociación civil “Ñani Ñuu” y la coordinadora de proyectos para emprendedores en la Mixteca, dijo que se está fomentando el autoempleo en las mujeres de la región a través de talleres diversos para desarrollen algún producto y puedan así emprender un negocio.
Abundó que para ello las mujeres interesadas en este tipo de proyectos deben formar grupos de trabajo y la asociación les acercara talleres de acuerdo a su interés, solo se pide que las personas que se inscriban a estos cursos sean responsables con la asistencia a los mismos.
En la comunidad de Tezoatlan de Segura y Luna se clausuró este fin de semana el taller de bisutería y en la colonia José López Alavez de Huajuapan también se hizo el acto de clausura del curso de cultora de belleza, además se está trabajando con otras comunidades como; Santa María Xochixtlapilco, Santiago Huajolotitlán, Santa María Camotlán, entre otras.
“La mujer es el pilar fundamental en muchos hogares de la Mixteca por ello se está fomentando en ella un aprendizaje que le permita realizar una actividad que le genere economía para su hogar, y con el tiempo estos aprendizajes de los talleres le permitan formar una microempresa”, dijo, Ocampo Guzmán.
La organización no solo tiene el interés de formar a las mujeres de la región también si en ellas existe el deseo se les puede apoyar para que emprendan sus propios negocios para que puedan comercializar sus productos u ofrecer sus servicios, indicó.
En la región Mixteca han sido beneficiadas cientos de mujeres con talleres de; bisutería, belleza, repostería, gelatina artística. En el aspecto productivo la asociación buscara las gestiones para llevar a las comunidades proyectos con gallinas de postura, siembra de hortalizas, y de manera colaborativa se seguirá impulsando a mujeres que deseen salir adelante, afirmó.
Otro proyecto en puerta es la elaboración de jabón de sábila que se estará trabajando en diferentes comunidades para ello ya se ha entregado la planta para que sea sembrada en los hogares en donde se desarrollara esta actividad ya que se planteando como actividad autosustentable, dijo.
Respecto a la comercialización de productos Ocampo Guzmán, expresó que diversas personas han aprendido a elaborar gelatina artística, repostería así como la bisutería que son productos que pueden vender de manera local y de esta forma generan ingresos para sus hogares.
Invitamos a las mujeres de la región Mixteca que se unan y si están interesadas en aprender alguna actividad que pueda generarles ingresos extras para su familia, pueden contactar a la asociación para impulsar algún taller que pueda ser de su interés, finalizó.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses