- Sociedad
Denuncia fraude en Tlacamama
Oaxaca.- En San Miguel Tlacamama, un barrio con alrededor de 300 habitantes se encuentra sin energía eléctrica debido a, que el administrador y la empresa a quien se adjudicó la obra han desaparecido los recursos asignados.
En conferencia de prensa Santiago Galeana, presidente municipal de la localidad, detalló son un millón 620 mil pesos los llevados por la anterior administración y la empresa “Caypo de Oaxaca S.A de C.V” quienes se niegan a dar una respuesta sobre los recursos asignados al Barrio del Zapotillo.
El administrador Roberto Basurto Caballero dice haber pagado a la empresa los recursos para la obra, sin embargo la empresa no ha dado respuesta a la demanda de los habitantes a quienes urge el desarrollo de este proyecto, sostuvo el edil.
“…Hasta el momento la empresa solo llevó unos postes que dejó tirados, de ahí en fuera no ha hecho nada más, hemos pedidos explicaciones y nadie nos las ha podido dar”, denunció.
Existe el acta de acuerdo en donde se suscribió la obra de electrificación para esa colonia iniciaría sus funciones el 17 de febrero, por tanto la gente quedo entendida de la priorización de obra y su realización para esa fecha, sin embargo al día de hoy no ha dado inicio debido al faltante de recurso.
Quien tomará el cargo el pasado 17 de marzo de 2014 sostuvo son alrededor de 300 personas las afectadas pertenecientes a este lugar de alta marginación, y es que, tienen servicios básicos muy deficientes, por ello tenían grandes esperanzas con la aplicación del recurso.
“…Tal vez para ellos –la empresa y administrador- no es muy importante la aplicación de los recursos, sin embargo para nosotros como comunidades pobres es indispensable la realización de las obras”, expuso.
El representante comunitario dijo como autoridad presentó una denuncia penal en el Distrito de Jamiltepec, correspondiente a su municipio, por lo tanto esperan la agilización de las investigaciones y el castigo a los responsables.
Lo solicitado por la comunidad no es más que lo correspondiente de sus recursos, por ello piden a la administración estatal de manera pronta y expedita resuelva su denuncia en apoyo de la ciudadanía.
También han tenido acercamiento con la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) donde solamente han llamado a conciliación, mesas a las que no ha llegado la empresa por lo tanto no existen respuestas.
Desde el mes de octubre del 2014 han sido más de 20 veces en que se han presentado a buscar una conciliación, sin embargo está se ha negado. Por lo tanto la población tomará carreteras en caso de no recibir respuesta a esta demanda.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses