- Congreso
Porfirio Díaz, hombre de Estado que sentó bases para el desarrollo de México: ABR
El general Porfirio Díaz Mori, el “Soldado de la Patria”, fue un hombre de Estado que sentó las bases del desarrollo de nuestro país y supo darle rumbo a este país que tanto queremos. Hoy, los oaxaqueños reconocemos su valentía para defender a México.
Así lo afirmó el diputado del grupo parlamentario del PRI en la LXII Legislatura estatal, Amando Bohórquez Reyes, quien fungió como orador oficial en la Sesión Solemne que realizó el Poder Legislativo para conmemorar el Centenario Luctuoso del general Porfirio Díaz Mori.
Desde la más alta tribuna de Oaxaca, el legislador por el distrito de Miahuatlán, donde Porfirio Díaz libró la batalla del 3 de octubre contra la invasión francesa, reiteró la petición al gobierno federal para realizar los trámites para la repatriación de los restos del “Soldado de la Patria”, que “bien merecen estar en su país por la gran labor y el peso que tuvo para mantener la paz y la tranquilidad entre los mexicanos”.
Afirmó que hoy, a cien años de su muerte, los mexicanos y sobre todo los oaxaqueños “nos sentimos orgullosos Hoy, de ese gran prócer de la Patria”.
En presencia de presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, y del representante del Poder Ejecutivo, Manuel de Jesús López López, así como de familiares del general Porfirio Díaz, el legislador oaxaqueño hizo un recuento de los logros militares y económicos que México y Oaxaca alcanzaron durante el mandato del general Porfirio Díaz.
“El progreso fue palpable y a la vista de todos, como la primera línea de teléfono que existió en la República Mexicana, que se tendió entre el Castillo de Chapultepec y Palacio Nacional en 1878”.
En la Ciudad de México inició la creación del Hospital General como una obra verdaderamente impresionante de principios de siglo XX.
Para promover el crecimiento económico del país, promovió políticas liberadoras de la economía nacional y México mostró una gran apertura al capital extranjero, impulsando la minería, el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, hilados y tejidos y la construcción de una amplia red ferroviaria.
En 1880 el total de las inversiones extranjeras era de 110 millones de pesos y para 1910 dicho monto era de 3 mil 400 millones .Durante el Porfiriato se consolidaron los primeros bancos de emisión de billetes, entre otros logros, resaltó Bohórquez Reyes.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses