- Salud
Historias de enfermeras afectadas por incumplimiento de patrón
~~Oaxaca.- La crisis por la falta de pagos institucionales se ve reflejada en la difícil situación que han tenido que enfrentar Edith Sánchez, una enfermera originaria de la zona del Valle Central de 61 años, que laboran en el Hospital Civil y que manifiesta su molestia su coraje por que estuvo a punto de perder su casa, ya que el gobierno estatal, la Secretaria de Salud dejó de pagar sus aportaciones al FOVISSSTE
Señala que luego de ser notificada que la deuda que ya pronto iba a saldar, se alargÓ otros años más por el incumplimiento de sus patrones a cumplir con el pago oportuno de sus aportaciones.
En igual circunstancia se encuentran Judith Ortega con 29 años de servicio como enfermera, que reprueba que sin su consentimiento estÁ en buro de crédito.
“Hace 7 meses me percate que estaba endeudada sin saberlo, cuando en luego de que unos de mis hijos me pidió que yo fuera su aval para obtener un crédito de línea blanca ante el FONACOT, y le notificaron que no se podía por que me encontraba en buró de crédito.
“Lo que me extraño, y revise mi situación percatándome que desde hace 4 años el gobierno estatal, particularmente la Secretaría de Salud ya no había pagado mis aportaciones al organismo, que optó por declararme como cliente moroso”.
La mujer de unos 47 años de edad acepta haber sentido frustración y reclama a las autoridades que cumpla con sus obligaciones, ya que señala que como empleadas ellos han dado lo que les corresponde.
Ambas enfermeras reconocen que son exigentes en su desempeño, acuden a su centro laboral de manera puntual y ofrecen lo mejor de su persona para ofrecer una atención de calidez a sus pacientes.
Con el llanto en los ojos la enfermera Mónica López, de 51 años, lamenta como tuvo que empeñar lo poco que tenia para cubrir una deuda de 200 mil pesos que le generó la falta de pago de parte de la Secretaría de Salud a una caja de ahorro.
“Estuvieron a punto de embargarme mis pertenencias y yo sin saberlo, por que de tal deuda ni sabía”.
A su vez la enfermera Carmen Ortega, reprobó que haya perdido el seguro de educación de su hijo, por que la compañía le canceló su crédito por que no se cumplieron las aportación institucionales.
“Damos el cien o hasta el mil por ciento y no nos parece justo que en respuesta se nos dé un mal trato o se nos meta en problemas que no buscamos, por que como personas ambicionamos tener un historial crediticio sano
“Máxime cuando sabemos que sabemos que en nuestro talón de cheque se nos cobra un descuento de hasta 600 pesos por quincena por las prestaciones a que tenemos derecho, entre ellos los terceros institucionales”.
Las enfermeras precisan que derivó de la situación acudieron a su sindicato y les informaron que el adeudo existía y que era un tema político.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses