- Congreso
Pide Lilia Mendoza declarar emergencia en municipios afectados por la sequía
Oaxaca.- Si realmente queremos cambiar la situación por la que atraviesan habitantes de 191 municipios de la entidad afectados por las constantes sequías, es necesario que el Ejecutivo estatal solicite la delcaratoria de emergencia para que la Federación aplique recursos destinados a este rubro.
Así lo afirmó la presidenta de la Comisión Permanente de Gobernación de la LXII Legislatura estatal, Lilia Mendoza Cruz, quien envió al Pleno del Congreso estatal una iniciativa con punto de acuerdo para que el gobernador Gabino Cué, instruya a la Secretaría General de Gobierno y a Protección Civil realicen los procedimientos necesarios para lograr este propósito.
En su exposición de motivos, la legisladora del grupo parlamentario del PRI señala que, según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua, el número de municipios afectados por la sequía al quincede abril es de 128; para el 15 de mayo reporta 123. Un mes después disminuyeron a 68, pero para el 15 de julio se incrementó a152.
Sin embargo, al 15 de agosto la CNA reportó el aumento de municipios afectados por este fenómeno natural, incrementándose a 191, es decir, el 33.5 por ciento del total de municipios de Oaxaca, con mayor afectación en las comunidades de la zona costera.
“Ante taldiagnóstico, se debentomar acciones decididase inmediatas si realmente queremos cambiar la situación por la que atraviesan quienes viven en las comunidades afectadas por la sequía, de no atenderse oportunamente, en el futuro, tendremos mayores pérdidas y rezago en el campo”.
Detalló que se realiza este exhorto porque, de acuerdo con el marco jurídico estatal, es la Secretaría General de Gobierno la facultada para planear y desarrollar las políticas y acciones en materia de protección civil, asimismo, solicitar la declaratoria de emergencia a la Secretaría de Gobernación en caso de fenómenos de origen natural.
Además, señala que el Instituto Estatal de Protección Civil tiene como atribuciónpresentar las solicitudes que deberán formularse en términos de la Ley General de Protección Civil, así como la Ley de Protección Civil para el Estado de Oaxaca y su Reglamento, para que sean emitidas las correspondientes declaratorias de emergencia y desastre.
“Es urgente atender esta situación, tomando en cuenta que el mayor cultivo en nuestra entidad se da por la modalidad de temporal, por lo que las sequías afectan gravemente la siembra y crecimiento de los cultivos”, finalizó.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses