- Regiones
Genera INIFAP variedad de maíz Pepitilla para pequeños productores de la región Mixteca
~~Oaxaca.- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló la variedad mejorada de maíz Pepitilla V-236P que tiene una muy buena calidad tortillera y se adapta a la fisiografía accidentada de los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Morelos.
Su rendimiento de grano fluctúa de 4.0 a 7.0 toneladas por hectárea, con 1.91 y 1.53 kilogramos de masa y tortilla por cada kilogramo de grano, respectivamente, con mejores características agronómicas, como tolerancia al acame, mejor aspecto de mazorca y excelente sanidad.
En el campo experimental del INIFAP en Iguala, Guerrero, –órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)- se inició el mejoramiento del maíz a partir de una población integrada de 10 colectas de maíces criollos.
El investigador del INIFAP, Noel Gómez Montiel, explicó que este proyecto se inició a partir de una colecta de 60 maíces nativos de la raza Pepitilla en la región Norte y Centro del estado de Guerrero, principalmente de los municipios de Teloloapan, Pedro Ascencio Alquisiras, Ixcateopan, Chilapa, Tixtla y Zitlala.
Señaló que con las mejores colectas se formó un compuesto balanceado y se integró una población a la cual, después de recombinarse tres ciclos de siembra, se le aplicó el método de Selección Masal Modificada en su modalidad convergente-divergente.
Todo esto, dijo, con el propósito de ganar adaptación al explorar diferentes ambientes, lo que fue el punto de partida para la selección de la nueva variedad V-236P.
Indicó que el Programa de Mejoramiento Genético de Maíz del INIFAP trabajó para la obtención de la nueva variedad apta para sembrarse en regiones semi-cálidas, donde muestra mejores características agronómicas
Cabe señalar que la variedad Pepitilla V-236P presenta mejores características y propiedades físicas y químicas de grano, las cuales cumplen con los parámetros comerciales e industriales para la elaboración de tortillas mediante el método tradicional de nixtamal-masa- tortilla.
El INIFAP pone a disposición de organizaciones de productores y microempresas la semilla registrada y certificada de esta variedad para su siembra y producción.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses