- Mixteca
Buscan rescate de la tortilla de pitaya con alto valor nutritivo
HUAJUAPAN de León, Oaxaca.- Investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio (ITSAO) trabajan en el rescate de la elaboración de tortillas de pitaya con la intención de aprovechar los recursos de la región y ofrecer un alimento enriquecido con los nutrientes de esta fruta endémica de la Mixteca.
Actualmente, los investigadores y estudiantes de esta carrera trabajan para evaluar el efecto de la cal en el proceso de nixtamalización para la preparación de tortillas enriquecidas con néctar de pitaya con el objetivo de lograr un alimento óptimo.
La presidenta de la academia de la Ingeniería en Industrias Alimentarias del ITSAO, Erika López Aranda dio a conocer que se trata de explotar de manera sustentable la producción de frutos locales, pues explicó que, a nivel nacional, la región Mixteca es la segunda productora de pitaya, conocida científicamente como Stenocereus griseuss.
Detalló que en esta demarcación, que abarca parte de los estados de Oaxaca y Puebla, se concentran 690 hectáreas cultivadas con la especie, no obstante su periodo de vida útil es corto por lo que es necesario buscar alternativas para su industrialización.
De acuerdo con los especialistas en la Mixteca existen diversas especies de pitaya y aún hace falta trabajo de investigación para continuar con su clasificación, así como fomentar su cuidado para evitar la extinción, ya que al ser una planta que sobrevive en ambientes desérticos, constituye además una alternativa para reforestar la zona.
En este sentido destacaron la necesidad aprovechar de mejor manera los nutrientes y propiedades de esta cactácea innovando y combinando su uso tradicional en la cocina con la gastronomía de vanguardia, además de los diversos usos de la planta en la medicina, la cosmética y otros.
Respecto a sus propiedades, el 90 por ciento de la pitaya es agua y se destaca que es rica en hierro, potasio y fósforo.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses