- Mixteca
Impulsan a la reflexión a través de la exposición de obras de Francisco Toledo
Huajuapan de León, Oax. “Toledo no sólo admira profundamente la obra literaria de Franz Kafka, sino que, refiriéndose al Informe para una academia, ese genial relato en el que un chango aprende a leer y es invitado a dar su testimonio, Toledo decía identificarse con el mono que de pronto irrumpió en los corredores de la alta cultura”.
Lo anterior se relata en el texto Toledo, Kafka y la discriminación, de Fernando Gálvez de Aguinaga, conocedor y estudioso de la obra del maestro Francisco Toledo, éste escrito de Gálvez de Aguinaga fue leído para recibir la exposición del artista oaxaqueño en el marco del XXI aniversario del Museo Regional de Huajuapan (MUREH).
Ahí señala que el trabajo que el maestro universal Toledo plasma en la obra “Un Informe para una Academia de Franz Kafka” proyecta su humor negro, puesto que es evidente la dimensión y refinamiento del proyecto cultural de Toledo.
“Francisco Toledo, hombre de gran cultural, seguro del racismo que viven los indígenas a quien se le niega la capacidad de ser culto como artista indígena; a lo largo de su vida Toledo vivió de diversas formas el racismo debido a su tez morena, su origen zapoteca, porque usaba huaraches y vestía sencillamente”, se cita en el escrito.
Además, se expone que tanto en México como en Europa fue detenido varias veces por la policía y hasta se le negó la entrada a un museo en la Ciudad de México siendo que tenía cita con el director.
El maestro Toledo siguió su camino de arte y cultura, entabló amistad con importantes grupos de escritores, pintores y académicos, siempre promocionando revistas, editoriales, bibliotecas y proyectos culturales del más alto nivel.
Así Toledo aprovecha el texto de Kafka para abordar en su obra la discriminación que, en el caso del personaje simiesco al dirigirse a los académicos, les señala que, aunque hable y lea, él nunca dejará de ser un fenómeno y que todo su esfuerzo por librarse de las prisiones del zoológico o la esclavitud del circo valen poco, porque él es y seguirá siendo menos para los hombres.
“Un chango, un animal que sólo es un fenómeno por tener cualidades humanas como la voz y la lectura; las obras de Toledo, sin embargo, no son una ilustración de la mente, son la propia reflexión de los prejuicios humanos hacia el diferente, hacia el otro, son una denuncia magistral desde la gráfica; Toledo hizo del grabado un diario filosófico, un espacio de reflexiones intimas, mezcladas con su cultura, sus sueños y vivencias”, puntualiza, el texto.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses