- Mixteca
Busca artista reflejar problemática social con escultura de arena.
Huajuapan de León, Oaxaca.- El pintor y escultor huajuapeño Juan Aurelio, expondrá una escultura de arena con la cual pretende reflejar la problemática de la migración, un fenómeno que mayormente se acentúa en la Mixteca, que es la principal región expulsora de migrantes hacia los Estados Unidos.
La escultura que mide 4.5 metros de altura, lleva un recubrimiento de arena, que será colocada este 17 de marzo, cuando se inaugure el corredor escultórico de Santo Domingo, en la Villa de Etla, en el Valle de Oaxaca, donde se expondrán más de 25 esculturas de grandes formatos de hasta cinco metros de altura.
La escultura de los hombres de arena, lleva un recubrimiento de este material procedente del río mixteco, con el cual emula la migración de muchos hombres y mujeres que cruzan la frontera en busca de mejores oportunidades de vida, al no encontrarlas en su lugar de origen.
La arena que utiliza es migrante por sí sola, afirma el escultor, la cual es arrastrada por la corriente del rio y la va expandiendo a lo largo de su cauce, como sucede con los paisanos quienes se aventuran hacia el norte de país entre los miedos y la incertidumbre.
Juan Aurelio pide a las autoridades reflexionar sobre el problema de la migración, ya que muchos paisanos se ven amenazados por la política impuesta por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, que de ser deportados, vendría agravar la problemática social en la región al aumentar la tasa de desempleo, ya que gran parte de la economía de la entidad, está sustentada en las remesas de los migrantes.
Consideró que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, deben revisar las áreas de oportunidad con que cuenta la entidad, para generar fuentes de empleo y producir la tierra para mejorar las condiciones de vida de las familias oaxaqueñas, principalmente de la región mixteca de donde sale un mayor número de migrantes.
Resaltó que los oaxaqueños migrantes sufren vejaciones en su integridad física y moral al permanecer en los Estados Unidos, es por eso que mediante su escultura de los hombres de arena, busca que las autoridades reflexionen sobre esta problemática.
A semejanza de la ruta de la amistad en la Ciudad de México, la gente podrá observar y admirar la escultura de los hombres de arena y más de 25 esculturas de otros artistas de renombre, que expondrán sus obras de arte hasta el mes de julio.
A principios del mes de marzo, Juan Aurelio también montó una exposición individual con la misma temática en Asunción Nochixtlán, y en forma colectiva junto a más de 40 obras de arte contemporáneo, expuso la misma temática en la galería parroquial de Etla.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 6 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 6 meses