- Congreso
Condonación total de impuestos, no diferimientos ni "facilidades de pago": Jesús Romero
Oaxaca.- “Para apoyar a la región del Istmo los gobiernos federal, estatal y municipales deben realizar la cancelación total del cobro de impuestos y no solo diferimientos o brindar facilidades de pago, además de que servicios como el de energía eléctrica, por medio de la CFE, se deben otorgar de manera gratuita para toda la población damnificada por un periodo no menor a 90 días”, señaló el diputado de Morena, Jesús Romero.
Apuntó que a pesar de que los gobiernos federal y estatal anunciaron algunos beneficios fiscales, no son suficientes, pues se debe cancelar el pago de las cuotas de seguridad social de los trabajadores registrados en dichas zonas, los impuestos relacionados con los ingresos por salarios o por la prestación de un servicio profesional y la cancelación definitiva de los créditos fiscales derivados del pago del impuesto sobre nómina y todos los gravámenes, derechos, y contribuciones ya sean estatales o municipales, según corresponda, por un periodo suficiente para contribuir a la reactivación económica de las zonas devastadas por el sismo.
“Hoy la población afectada por el sismo en Oaxaca, no necesita facilidades de pago ni diferimiento de plazos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, sino la cancelación total de dichos gravámenes por un periodo suficiente para que ello contribuya a la reactivación económica, la preservación de los empleos y la agilización de las labores de reconstrucción, que deben emprenderse de inmediato”.
Además, el legislador manifestó que por medio de Conagua se debe eximir el pago por el uso, aprovechamiento y explotación de las aguas nacionales, así como de los pozos de abastecimiento a las zonas afectadas por la contingencia por un periodo no menor a 120 días.
Al gobierno del estado, dijo pedirá, también, por medio de un exhorto brinde gratuitamente los servicios públicos que normalmente tienen un costo, tales como autorizaciones, certificados y documentos escolares, constancias de salud, atestados del registro civil y del registro público de la propiedad y del comercio, entre otros.
Finalmente, Jesús Romero agregó que a los ayuntamientos ubicados en las zonas de desastre pedirá, emitan gratuitamente las licencias y autorizaciones que sean necesarias a fin de poder realizar las acciones de rehabilitación y reconstrucción de bienes inmuebles, siempre que éstos cumplan con todas las especificaciones técnicas necesarias garantizando la integridad y la seguridad para las personas.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses