- Mixteca
Sociedad civil denuncia violaciones a DH en la Mixteca
Huajuapan de León, Oaxaca.-Militantes de Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), conmemoraron su sexto aniversario como organización, con lo cual denunciaron las violaciones de los derechos humanos hacia los pueblos indígenas a quienes refirió que además pretenden despojarlos de sus tierras.
La conmemoración del aniversario fue en la agencia de Yucuquimi de Ocampo, perteneciente a Tezoatlán de Segura y Luna, donde se concentraron militantes y líderes de dicha organización de los estados de Oaxaca y Puebla, así como de las regiones de La Sierra, Istmo, Triqui y la Mixteca.
Omar Esparza Zarate, representante de MAIZ, dijo que en este encuentro, tomaron acuerdos para que puedan enfrentar las acciones políticas impulsadas por los gobiernos municipales, estatal y federal que tienen que ver con el despojo, la persecución, los asesinatos, la desapariciones de ciudadanos y defensores sociales, así como de las personas que han denunciado las acciones de injusticias.
“Hemos aprovechado para realizar una reflexión sobre la situación que están enfrentando los pueblos y comunidades indígenas, principalmente por los despojos por parte de autoridades del gobierno y la desaparición de los derechos sociales que han ganado desde hace más de 100 años con sus abuelos”, señaló.
Agregó que estas fechas cuando muchas personas están festejando la navidad, ellos como organización celebran la resistencia y la solidaridad con los pueblos indígenas que defienden sus derechos para terminar con las injusticias que se cometen.
“Queremos que se tomen en cuenta a los pueblos y comunidades indígenas por la situación crítica que están viviendo en todos los sentidos, no ha sido difícil para la resistencia debido a los asesinatos de quienes han alzado la voz”.
Mencionó que lo que buscan es que los gobernantes miren las condiciones en la que viven las familias de las poblaciones que apenas y pueden salir adelante y que no vean sus beneficios económicos o intereses políticos, si no acciones beneficio de los pobres.
Señaló que las autoridades del gobierno además quieren imponer a través de la fuerza los proyectos de desarrollo, los cuales muchas veces son financiados por capitales trasnacionales y que no ven la industria nacional a través de la cual pueden generar mayores fuentes de empleo y que los recursos se queden en el país.
Finalmente dijo que lo que están impulsando es la organización de las comunidades para que defiendan sus derechos como población y de las personas, con lo cual además han logrado el creciendo de la resistencia por la falta de atención por parte de los tres niveles de gobierno.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses