- Nación
Doctor narra como llegó demasiado tarde el oxígeno para salvar 17 pacientes en Tula
Héctor Arias, médico de urgencias del Hospital General de Zona número 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reveló cómo es que murieron 17 personas tras las inundaciones en Hidalgo que afectaron al nosocomio.
La declaración del trabajador de la salud fue emitida en entrevista con la periodista Azucena Uresti, para el programa de radio que ella conduce a través de la señal de Grupo Fórmula.
El doctor aclaró en todo momento que se trató de un desastre natural no previsto, pues pese a la intensidad de las lluvias había confianza en que la zona era relativamente alta.
“Lamentablemente es un desastre natural que no se esperaba (…) es algo sobre lo que a veces no estamos en el plano para prevenir las cosas. De alguna manera eso ayuda a que la gente esté preparada para todo”, refirió.
Pacientes COVID murieron por falta de oxígeno
Durante su conversación con Grupo Fórmula, Héctor Arias señaló que en el hospital de Hidalgo afectado por las inundaciones había 55 pacientes, 26 de ellos con coronavirus COVID-19.
Lamentablemente 15 de los afectados por el virus SARS-CoV-2 murieron, pues les faltó oxígeno debido a que los suministros quedaron bajo el agua.
“Lamentablemente el oxígeno llegó tarde, los cilindros de poca capacidad se fueron agotando por pacientes que estaban intubados en el área que correspondía a COVID”, señaló el médico.
“No se previno, pensábamos que las aguas no iban a llegar a una alta capacidad, pero se salió de control. Lamentablemente el oxígeno estaba resguardado en la parte baja, todo el suministro suficiente para todos los pacientes quedó abajo”, sentenció el médico del hospital de Hidalgo.
El profesional de la salud explicó que realizó una solicitud de oxígeno alrededor de las 06:00 am, pero por las condiciones adversas los cilindros llegaron hasta las 09:00 am.
“En un desastre natural no hay responsable; a lo mejor la comunidad que tira basura y se tapan los drenajes, pero tampoco pudieron hacer nada, no se pudo evacuar el agua que se acumuló en las calles al grado de inundar viviendas”, apuntó Héctor Arias.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses