- Nación
México se queda sin agua; gobierno decreta emergencia por sequía extrema
CdMx.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) activó las alarmas por los niveles de sequía que se presentan en varios estados del país.
La dependencia oficializó la emergencia mediante un decreto publicado el miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), adelantando que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) podrá tomar medidas excepcionales para asegurar el abasto a hogares y para el uso público urbano.
Entre las medidas extraordinarias que se aplicarán destacan limitaciones al uso de agua a concesionarios y asignatarios de aguas nacionales.
“Se prevé la limitación temporal a los derechos de agua existentes, a través de la reducción provisional de volúmenes a los usuarios de las cuencas que se encuentren en condición de sequía severa, extrema o excepcional”, apunta el decreto.
Los concesionarios podrán proporcionar a terceros -temporalmente y con previo aviso- uso total o provisional de las aguas concesionadas. También se les permitirá ceder o transmitir de manera temporal sus derechos al gobierno y solicitar la interrupción de la caducidad de volúmenes concesionados que no utilicen.
La sequía azota el país desde hace meses. Según datos de Conagua, 22.9 por ciento del territorio nacional sufría una sequía entre moderada y excepcional (D1 a D4) al cierre de julio de este año. Al cierre de junio, 43.2 por ciento del territorio sufrió algún tipo de sequía. En mayo, el fenómeno abarcó a 72.6 por ciento del país.
Aunque la sequía viene amainando, su nivel al cierre de julio de este año es mayor que el registrado en el mismo mes de 2020, cuando abarcó 15.1% del territorio.
Además, varios estados registraron sequía entre moderada y excepcional en más de la mitad de sus municipios. Fue el caso para Baja California (100 por ciento), Baja California Sur (60), Durango (69), Michoacán (76), San Luis Potosí (77) y Sonora (97).
En su más reciente reunión de política monetaria, el Banco de México (Banxico) señaló que la sequía podría afectar la producción agropecuaria en el país, convirtiéndola en un factor de presión al alza para la inflación.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses