- Mundo
Reaparece Raúl Castro para vigilar protestas en Cuba
Cuba.- Raúl Castro, quien en abril dejó la dirigencia del Partido Comunista de Cuba (PCC), se reunió el domingo con su sucesor Miguel Díaz-Canel para analizar las históricas protestas registradas en esa jornada en varias ciudades y pueblos de la isla, informó el martes el diario oficialista Granma.
Castro asistió a un encuentro del Buró Político del Comité Central del PCC, encabezado por Díaz-Canel, en el que se "analizaron las provocaciones orquestadas por elementos contrarrevolucionarios, organizados y financiados desde Estados Unidos con propósitos desestabilizadores", dijo el diario.
Los integrantes del máximo órgano partidista "abordaron además la ejemplar respuesta del pueblo al llamado del compañero Díaz-Canel a defender la Revolución en las calles lo que permitió derrotar las acciones subversivas", añadió Granma, órgano informativo del partido.
Al grito de "tenemos hambre", "libertad" y "abajo la dictadura", miles de cubanos salieron a las calles espontáneamente en la jornada del domingo en diversas ciudades de la isla para protestar por la crisis económica, que se ha visto agravada por escasez de alimentos y medicinas.
Estamos convocando a todos los revolucionarios del país, a los comunistas, a que salgan a las calles donde quiera que se vayan a producir estas provocaciones, desde ahora y en todos estos días. Y enfrentarlas con decisión, con firmeza, con valentía", llamó el domingo Díaz-Canel.
Raúl Castro, que tomó las riendas del país desde que su hermano Fidel enfermó en 2006, se jubiló en abril durante el octavo Congreso del Partido Comunista, en el que Díaz-Canel lo sustituyó como Primer Secretario del Partido Comunista, el máximo cargo de poder en la isla.
Sin internet
Las autoridades cubanas cortaron por segundo día el acceso a las principales plataformas de redes sociales para intentar detener el flujo de información ante las manifestaciones contra el gobierno, dijo una organización de monitoreo web.
Los datos del grupo NetBlocks, con sede en Londres, mostraron interrupciones desde el lunes en WhatsApp, Facebook, Instagram y también en algunos servidores de Telegram.
El gobierno puede interrumpir el acceso a través de la estatal ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba) y el único servicio de comunicaciones móviles Cubacel, según NetBlocks.
NetBlocks dijo que algunos cubanos pudieron sortear las restricciones mediante el uso de redes privadas virtuales o VPN.
El boqueo fue similar al impuesto durante las protestas del llamado Movimiento San Isidro (MSI) por la libertad artística en La Habana en noviembre de 2020, dijo el grupo.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses