- Nación
La vacuna contra COVID-19 hecha en México, ya inició ensayos de Fase 1
CDMX.- La “Vacuna Patria COVID-19“, hecha por científicos y científicas mexicanas, ha iniciado la Fase 1; es decir, los ensayos en humanos, reveló Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Durante la conferencia vespertina de este miércoles, 26 de mayo, el encargado de la pandemia en México dio a conocer que el biológico mexicano ya ha sido aplicado, o lo será en esta semana, a los voluntarios inscritos en la Fase 1.
“(La “Vacuna Patria COVID-19“) Ya inició las fases de investigación clínica, está en la Fase 1 en este momento. Ya se empezó a inocular o se empezará, me parece que es esta misma semana, a las personas voluntarias en el ensayo Fase 1. Conforme vayan avanzando los resultados, se irá progresando hacia las siguientes fases”, expuso.
Cabe recordar que, cuando fue dada a conocer la vacuna mexicana -el 13 de abril pasado-, que se produce en el laboratorio Avimex, María Elena Álvarez-Buylla, directora general de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), adelantó que entre abril y mayo se llevarían a cabo las pruebas en humanos, con entre 90 y 100 voluntarios.
Mientras que las Fases 2 y 3 se realizarán entre junio- julio y agosto-octubre, respectivamente, para después dar paso a la aprobación de emergencia por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Todavía queda el desarrollo de las tres fases de estudios clínicos, donde también hay incertidumbres, pero tenemos una base muy sólida para tener confianza de que este desarrollo, realmente pueda llegar a ser un desarrollo vacunal mexicano que nos permita defendernos de esta enfermedad la COVID-19”, expuso Álvarez-Buylla.
Agregó que, si todo marcha de acuerdo a lo planeado, la “Vacuna Patria COVID-19” podría estar lista para su aplicación entre noviembre y diciembre de este 2021.
“Si todos sale como esperamos, a final de este año tendríamos una vacuna mexicana que sería puesta a disposición de la Cofepris para su aprobación en uso de emergencia”, resaltó la directora del Conacyt.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 11 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 11 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 11 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 11 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 11 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 11 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 11 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 11 meses