- Nación
EU rebaja la calificación de la seguridad aérea de México
CDMX.- La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus sigla en inglés) de Estados Unidos informó que a partir de este martes México bajó de categoría 1 a 2 por no cumplir con los estándares de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En el 2010 ocurrió la misma situación y México tardó cuatro meses en volver al nivel 1.
Como resultado de la nueva degradación, las aerolíneas mexicanas pueden continuar con sus operaciones actuales hacia Estados Unidos, pero se les prohíben nuevos servicios y rutas, además, las firmas estadunidenses no podrán comercializar y vender boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por México.
En un comunicado emitido este martes, previo al anuncio oficial, Volaris, la empresa con mayor actividad en México, explicó que como parte del programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés), la FAA audita periódicamente a las autoridades aeronáuticas pares para determinar si sus programas de supervisión cumplen con los anexos de la OACI y que la decisión se trata de un asunto que concierne a las agencias regulatorias en México y Estados Unidos (la FAA y la Agencia Federal de Aviación Civil, AFAC).
“La operación desde y hacia Estados Unidos está asegurada, excepto por el código compartido con Frontier, el cual representa únicamente el 0.4% del índice de ocupación de nuestros vuelos. En caso de su eventual suspensión, Volaris protegerá a sus clientes para que puedan efectuar sus vuelos sin cambio alguno”, precisó la empresa dirigida por Enrique Beltranena.
¿Qué pasó?
En su notificación a México, la FAA dijo que hizo una evaluación a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de octubre del 2020 a febrero del 2021 y se identificaron áreas de incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad establecidos por la OACI.
“Una calificación de categoría 2 significa que las leyes o regulaciones del país carecen de los requisitos necesarios para supervisar a las compañías aéreas del país de acuerdo con las normas internacionales mínimas de seguridad, o que la autoridad de aviación civil carece de una o más áreas, como experiencia técnica, personal capacitado, antecedentes mantenimiento, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad”, se detalló.
Por lo pronto, la autoridad de Estados Unidos manifestó su compromiso para ayudar a la autoridad aeronáutica mexicana a mejorar su sistema de supervisión de la seguridad operacional para volver a un nivel donde cumpla con los estándares de la OACI.
Más temprano Delta Air Lines dijo que se verá obligada a retirar sus códigos en los vuelos de su socio Aeroméxico si se confirma la esperada rebaja de la calificación de seguridad aérea de México por parte del gobierno de Estados Unidos, dijo un ejecutivo en una conferencia este lunes.
La planeada rebaja, de la que informó Reuters el viernes, también restringiría la capacidad de Aeroméxico para crecer en Estados Unidos, pero tendría poco impacto general en los clientes de Delta, dijo su presidente, Glen Hauenstein, en una conferencia de Wolfe Research.
Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Estados Unidos no debería rebajar la calificación de la seguridad aérea de México porque se han cumplido con todos los requisitos, y consideró que, en caso de que fuera así, no afectaría a las aerolíneas locales.
Con información de Reuters.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses