- Nación
Vacuna COVID para personas de 18 a 29 años, entre septiembre y octubre
CDMX.- “Los últimos dos grupos que son o se convierte en un solo grupo porque es 18 y más, ya no sólo 20 y más, sino 18 y más para que lo estemos terminando cuando mucho en el mes de septiembre. Podríamos entrar incluso algunas semanas en octubre, pero lo que queremos es antes de que vaya a llegar la temporada de virus respiratorios, que generalmente empieza en octubre y termina en marzo, con un punto intermedio en enero y diciembre”.
Durante la conferencia de prensa diaria desde Palacio Nacional, el funcionario explicó que el grupo de 30 años y más se terminará entre julio y agosto.
“Inmediatamente y sin dilación empezaríamos la etapa tres en las personas de 40 y más años de edad que se prolongaría muy probablemente a lo largo del resto de junio y durante julio”.
López-Gatell explicó que es muy probable que la etapa dos de la vacuna COVID, la de personas de 50 y más años de edad, termine en la primera quincena de junio.
Vacuna COVID avanza de acuerdo a lo planeado
Asimismo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud destacó que el plan de vacunación va avanzando de acuerdo a lo planeado.
“De hecho, a muy buen ritmo y afortunadamente hemos tenido un acceso, una llegada, una entrega ininterrumpida de vacunas, cada vez estamos teniendo más y más vacunas por semana y esto nos va a permitir las metas que tenemos trazadas”.
“Calculamos que, dadas las cantidades de vacuna que se espera tener y el plan de reforzamiento o de ampliación de la capacidad de vacunación que acordamos, vamos a poder estar aplicando arriba de 600 mil dosis diarias, posiblemente 800 mil dosis diarias, esto dependerá, como hemos declarado en múltiples ocasiones, de que llegue el producto”, agregó.
¿Dónde se aplicarán las vacunas?
El funcionario mencionó que conforme se reciban las vacunas COVID, se expandirán los centros de inoculación.
“Estamos cambiando la modalidad para tener preferentemente macrocentros, que son estos grandes espacios públicos, en escuelas, en plazas públicas, en unidades académicas, que nos han resultado muy útiles porque permiten tener un flujo muy rápido de personas vacunándose. También tenemos algún uso que todavía no hemos explotado del todo, pero ha sido exitoso donde se ha utilizado de los megacentros, como el estadio de Toluca”.
“Antes llegaba la vacunación al inicio de la semana, ahora vamos a estar teniendo -como se verá y lo hemos comentado- en el calendario, vacunas a lo largo de la semana, distintas vacunas sincronizadas, algunas, otras no sincronizadas, que estarán llegando los lunes, los miércoles, los jueves, los martes, los viernes, los sábados o incluso los domingos”, añadió.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses