- Nación
Morena propone impuesto de 7% en Netflix, Disney+ y Apple TV
CDMX.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de ley para aplicar un impuesto especial de siete por ciento al servicio de contenidos audiovisuales de plataformas extranjeras, como Netflix, AppleTV, Disney+, Hulu y Roku. El gravamen aumentaría hasta 15 por ciento, en caso de que las empresas no cuenten con domicilio o establecimiento permanente en territorio nacional.
“A fin de asegurar el pago del impuesto propuesto, se propone que las entidades financieras, emisoras de tarjetas de crédito y débito, empresas de servicios de prepago, así como cualquier persona que realice servicios de facturación y cobranza a favor de las empresas extranjeras que prestan contenidos audiovisuales, estarán obligadas a realizar la retención”, señala el proyecto.
De acuerdo con la iniciativa de reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, inscrita por la diputada Reyna Celeste Ascencio, 40 por ciento de la recaudación se destinaría a programas de cobertura social de telecomunicaciones en comunidades rurales e indígenas apartadas.
“El impuesto tiene por objeto gravar una fuente de riqueza en crecimiento a fin de ampliar y diversificar las fuentes de ingreso del Estado, en un contexto donde se requieren recursos adicionales, destacando que recientemente se instaló en la Cámara de Diputados el Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria, cuyo objetivo es revisar ingresos, gasto y fiscalización del gobierno federal”, puntualizó Ascensio.
La legisladora consideró justo que las fuentes de riqueza de la economía digital contribuyan al erario público, en razón de que los ingresos de las empresas provienen del consumo de servicios que se prestan y consumen en México.
Sostuvo que las grandes plataformas Over to Top (OTT) comúnmente no realizan inversiones físicas en los países donde operan, sino que sólo se “montan” en las redes públicas de telecomunicaciones de los operadores de telefonía e internet, generando distorsiones económicas y eventualmente una saturación.
“Resulta estratégico para el Estado mexicano ampliar y diversificar las fuentes tributarias, particularmente en lo que corresponde a la llamada economía digital por los múltiples servicios que se están prestando a través de internet , y de ahí que es pertinente iniciar esfuerzos tributarios en esta materia, a efecto de que la economía digital contribuya a la base económica de sostenimiento del Estado”, insistió la legisladora morenista.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses