- Gobierno
Recorre Semaedeso Santa Ana del Valle, comunidad beneficiada por Pago de Servicios Ambientales
Santa Ana del Valle, Oax.- En conjunto, personal de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), efectuaron un recorrido de verificación de los trabajos realizados con recursos de Servicios Ambientales en esta población.
La comunidad ubicada en el distrito de Tlacolula de Matamoros, es una de las 10 localidades beneficiadas por el Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos en concurrencia entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
En representación del titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, la subsecretaria de Cambio Climático, Recursos Naturales y Biodiversidad, Helena Iturribarría Rojas, constató la dotación de equipo de radiocomunicación, así como de equipos para brigada de incendios forestales, equipamiento para el monitoreo biológico, además de las actividades de conservación y mantenimiento de caminos.
Acompañada de personal de la Conanp y de comuneros de Santa Ana del Valle, la Subsecretaria también recorrió la zona para conocer acciones que tienen como objetivo fortalecer los procesos comunitarios de conservación y preservación del patrimonio cultural, con una visión de generar alternativas productivas dentro de la comunidad.
Cabe destacar que la visita se generó en el marco del Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos, que beneficia a 10 núcleos agrarios de nueve municipios de Oaxaca, con una inversión superior a los 9 millones 527 mil 800 pesos.
Este programa tiene el propósito de generar las condiciones para la protección y conservación de predios de alto valor biocultural de dichos núcleos agrarios; áreas forestales que brindan servicios ambientales a una población estimada de 278 mil 435 habitantes en los distritos del centro, Etla y Tlacolula.
Además de Santa Ana del Valle, los Comisariados Ejidales y Comunales de la Cordillera Norte beneficiarios del PSA 2020-2021 pertenecen a las comunidades de Donají, Oaxaca de Juárez; San Agustín Etla; San Andrés Ixtlahuaca; San Bartolomé Quialana, Tlacolula; San Miguel y San Gabriel, Etla; San Pablo Etla; Santa Catarina Albarradas; Ejidal de Unión Zapata, Mitla; y San Pablo Villa de Mitla.
A través de la ejecución del proyecto se fomenta un fondo de concurrencia bianual 2020-2021, con reconocimiento de la importante labor que realizan los comisariados de proteger y conservar 8 mil 049 hectáreas de bosque y selva, y en consecuencia, mantener ciclos hidrológicos saludables en el marco territorial de la cuenca del Río Atoyac y Salado.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses