- Ciencia
Analizada otra posible variante del coronavirus hallada en México
CDMX.- Autoridades y científicos mexicanos investigan una posible nueva variante del coronavirus, que podría haber nacido en el estado de Jalisco y que se sumaría a otras mutaciones surgidas en el Reino Unido, Brasil o Sudáfrica.
Investigadores del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes, de la Universidad de Guadalajara, dieron a conocer esta semana que encontraron una variedad del SARS-CoV-2 en las muestras de cuatro personas contagiadas originarias de esta zona mexicana.
Natali Vega, jefa del laboratorio, afirma que estas variaciones podrían ser indicadores de una nueva variante mexicana o de que el virus tuvo afectaciones en los procesos que dan inmunidad a una persona tras el contagio.
“Esta mutación es importante ya que podría tener una menor afinidad por los anticuerpos neutralizantes. Esto quiere decir que si ya me infecté y generé inmunidad teóricamente estaría protegida si vuelvo a estar en contacto con el virus, pero si este cambia es probable que la inmunidad no me proteja”, indicó.
La experta agregó que el laboratorio amplió la investigación a las muestras de más personas contagiadas en el último mes en la región, una de las más pobladas de México. El trabajo permitirá tener resultados más concluyentes en las próximas semanas.
La especialista precisó que es “apresurado” decir que esta variedad incidirá en la efectividad de las vacunas, dado que es necesario realizar más estudios clínicos. El Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes realiza pruebas PCR gratuitas entre pacientes sospechosos de contagio.
Los investigadores del laboratorio han revisado 700 muestras y detectaron el pasado 27 de enero cuatro casos positivos con una mutación parecida a la E484K del virus SARS-CoV-2, presente en la cepa de Brasil y en la de Sudáfrica, como parte de una investigación para detectar nuevas variantes o mutaciones.
Uno de los pacientes tuvo contacto con una persona en Puerto Vallarta, donde se contagió, mientras que los demás no dijeron haber tenido contacto con nadie que haya viajado o llegado del extranjero. La mutación fue hallada en una región de la proteína S del virus que lo une al receptor humano y es la encargada de activar el sistema inmunitario en las personas. De momento, solo hay una certeza: ya se ha detectado una nueva mutación de la cepa en México y tiene una relevancia importante.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses