- Sociedad
IAIPO realiza conferencia y mesa de diálogo sobre derechos digitales
Oaxaca de Juárez, Oax. - En el marco de la Jornada “Retos Actuales para la Protección de los Datos Personales” organizada por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Oaxaca (IAIPO), se llevó a cabo la Conferencia Magistral “España: Derechos digitales ante la pandemia” y la Mesa de Diálogo “Derechos digitales y redes sociales” en la que participaron expertos de México y España.
En la conferencia magistral a cargo del Dr. Ricard Martínez Martínez, director del Máster Universitario de Protección de Datos en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), celebró la realización de este evento con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Protección de Datos Personales. Planteó que a los seres humanos no nos gusta leer la historia, así que nos enfrentamos a lo que se enfrentaron nuestros bisabuelos: una pandemia; en nuestro caso, esta pandemia ha influido en los derechos digitales y que correlacionar los derechos digitales y contextualizarlos en el ámbito de la protección de datos personales permiten aprender mucho.
Planteó que el legislador español aprobó en diciembre de 2018 una norma que señala que en caso de pandemia se podía investigar con datos personales; afirmó que por la pandemia se ha tenido acceso a datos con fines de investigación científica, se han tenido que investigar datos de movilidad, datos de salud y que a través de la analítica de datos se permite vincularlos. Habló de la carta de los derechos digitales en España, en la que se habla de telemedicina.
Afirmó que, con la pandemia, hay millones de datos personales que se han tratado; y que lo aprendido con ello permitirá tomar decisiones para futuras pandemias; los elementos fundamentales que hay que aplicar son: ganar la confianza de la sociedad, ser rigurosos en aplicación de la norma, definir las finalidades legítimas de datos en el sistema de salud y aplicar herramientas que permitan conciliar objetivos importantes en materia de salud. Finalmente consideró que en la protección de los datos personales hay que realizar un análisis de riesgos y en caso de ser necesario, una modalidad agravada que se denomina evaluación de impacto.
En la mesa de diálogo “Derechos digitales y redes sociales”, el Lic. Gonzalo Oliver Martín, asesor jurídico de OZONIA Consultores & Asesores en España; el Dr. Adrián Palma Ortigoza, Profesor colaborador en la Universidad de Sevilla y el Mtro. Javier Martínez Cruz, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM).
Gonzalo Oliver Martín, asesor jurídico de OZONIA Consultores & Asesores en España, habló de los aspectos clave de la normativa en protección de datos personales y la protección de los menores en el entorno digital. Habló de que la semana pasada en Italia, se ordenó la suspensión cautelar de TikTok tras fallecer una niña de 10 años en un reto y se notificó a la
Comisión Europea.
El Dr. Adrián Palma Ortigoza, Profesor colaborador en la Universidad de Sevilla, planteó que los derechos físicos se han trasladado a plataformas digitales y habló de la ponderación de los derechos en estas plataformas; consideró que un ejemplo de esta ponderación de derechos es el derecho al olvido o bien la libertad de expresión.
En su participación, el Mtro. Javier Martínez Cruz, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) habló de las aplicaciones de rastreo de casos de Covid-19 y la ponderación del derecho a la vida y el derecho de protección de datos personales. Asimismo, habló de las aplicaciones de geolocalización como herramienta para la erradicación de la cadena de contagio de Covid-19.
La comisionada del IAIPO, María Antonieta Velásquez Chagoya reconoció la participación de los ponentes, quienes son expertos en materia de protección de Datos Personales y agradeció los conocimientos compartidos.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses