- Salud
Depresión, uno de los síntomas invisibles del hipotiroidismo
Ciudad de México. En la actualidad, los trastornos mentales representan uno de los problemas de salud pública más recurrentes en México, ya que 15 de cada 100 habitantes padecen depresión.2
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero, especialistas en Endocrinología aconsejan que, cualquier persona adulta que experimente depresión por primera vez, acuda al médico para descartar algún problema en la glándula tiroides, pues ambos padecimientos suelen estar asociados.
“Las personas con hipotiroidismo tienen mayor riesgo de desarrollar trastornos depresivos, pues la glándula tiroides se encarga de producir hormonas que regulan el metabolismo, que a su vez controla la rapidez y eficacia con la que las células transforman los nutrientes en energía”, afirmó el doctor afirmó el doctor Dr. Rubén Silva Tinoco, especialista en Endocrinología.
Al regular el metabolismo, la tiroides afecta indirectamente a cada célula, tejido y órgano del cuerpo, incluidos músculos, huesos, piel, aparato digestivo, corazón y cerebro, por lo que es de suma importancia verificar su funcionamiento.3
“Cuando disminuye la producción de hormonas y afecta el metabolismo del cuerpo también se reducen los niveles de algunos neurotransmisores como la serotonina, encargada de la regulación de las emociones; la norepinefrina, encargada del ritmo cardiaco y la tensión; y GABA, cuyo neurotransmisor ayuda a controlar el miedo y el estrés en el cerebro, afectando así la salud mental y favoreciendo el desarrollo de depresión”, agregó.
Entre los síntomas más comunes que acompañan a la depresión y al hipotiroidismo se encuentran el bajo estado de ánimo, cansancio, ganancia de peso, deseo sexual reducido y problemas de concentración; por lo que en caso de identificar alguno de éstos, lo recomendable es que el paciente consulte al médico endocrinólogo quien como complemento a su exploración indicará estudios de laboratorio que tengan la finalidad de revisar el funcionamiento de la tiroides e identificar oportunamente algún trastorno que pueda vincularse con estas manifestaciones.
“Una vez que se detecta el hipotiroidismo en necesario comenzar un tratamiento con Levotiroxina, hormona tiroidea que simula la misma función de la tiroides, y considerar el acompañamiento y guía de un experto en psicología que le ayude al paciente a sobrellevar y entender el padecimiento”, finalizó el especialista.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses