- Al Momento
Lo que necesitas saber sobre martillos demoledores: qué son, cómo funcionan y cuál es el mejor para mi
Imagina una realidad sin máquinas que facilitaran la labor de extracción de minerales del suelo, las construcciones y hasta cambiar el piso de tu casa. Difícil, ¿no?
Las perforadoras no aparecieron sino hasta 1844, con mecanismos complejos que usaban fuego para generar vapor y eran muy poco funcionales por enorme tamaño y peso.
Gracias a los avances tecnológicos ahora contamos con equipos más evolucionados en su funcionamiento que hacen posible la tarea de romper lo que desees, ya sea el suelo de tu patio para colocar pasto, tirar la pared para expandir tu casa, colocar un piso nuevo, remodelar o en actividades de construcción, vialidades, etc.
Aquí te vamos a dar información indispensable sobre los martillos demoledores más utilizados para que, si buscas adquirir o rentar uno, tengas toda la información que necesitas.
¿Qué es un martillo demoledor?
Comencemos diciéndote que también lo puedes distinguir como: martillo mecánico, rompedora, demoledora, perforadora, patilladora o rompepavimentos. Básicamente se trata de una máquina con la que se pueden demoler diferentes tipos de materiales, así como para realizar agujeros grandes.
De uso variado
Se pueden usar en actividades muy simples en casa, en oficios como la electricidad o la plomería y a gran escala como en la construcción, minería o excavaciones. Por eso hay diferentes tipos con particularidades muy bien definidas.
Riesgos de un uso prolongado:
-
Generan un ruido bastante alto por lo que es recomendable usar tapones u orejeras especiales para evitar que tu audición se vea afectada.
-
Problemas circulatorios en dedos y hombros debido a las constantes vibraciones.
Tipos de martillos demoledores y funcionamiento
Dependiendo de la naturaleza de la actividad que vas a realizar, es conveniente que repases si es forzosa la compra o como muchas personas lo hacen puedes rentar rompedoras. En Hemoeco puedes encontrar martillos además de compresores de aire de diferentes fabricantes y características idóneas para la actividad que vas a ejecutar.
Neumático, hidráulico y eléctrico, son los tipos de martillos más comunes.
Eléctrico.
Es el más manejable por su poco peso (a comparación de los otros), lo puedes transportar fácilmente y guardar en cualquier mueble de herramientas. Puedes usarlo en tu casa o si te dedicas a una actividad de perforación liviana que requiera potencia, pero no demasiada y donde no haya peligro de explosión. Hay dos variedades en el modelo portátil, con mango en forma de T o D en función de la superficie en donde se usarán. El costo es accesible y siempre estará preparado para trabajar.
Neumático.
Fortachón, pero no como el hidráulico. Para uso en excavaciones, principalmente en minas, vialidades y trabajos en piedra, asfalto, cemento, etc. No hace agujeros, su destino es romper en trozos en superficies horizontales. Hay portátiles con mango en forma de T o D. Funcionan con un compresor de aire y necesitan un calentamiento previo. Sencillos en su manejo, sin tantas piezas que mover. Su costo es más económico que el hidráulico.
Hidráulico.
Para obras de gran escala como: construcción, minería y demolición en superficies verticales y horizontales. Este martillo es el más poderoso de los tres. ¡Así de potente como pesado! puede ser de 150 kg hasta 315 kg. Por supuesto debe ser maniobrado con maquinaria de construcción como excavadoras y transportado por camiones o tractores. Necesita fluido hidráulico para operar a presiones muy elevadas y un “calentamiento previo” para iniciar su labor. Su costo es alto.
Cinceles
Los martillos ocupan cinceles de acuerdo a si son neumáticos, hidráulicos o eléctricos de diferentes grosores y formas de punta según lo que se quiera hacer:
Si es un área pequeña y un material delicado, el cincel debe tener la punta grande para que los trozos que rompa sean más grandes y haga menos desmoronamientos.
Para un material más fuerte, entonces se usa un cincel de punta pequeña. Que hará más presión en una menor porción del área. Si vas a remover piso, entonces un cincel descamador es el elegido.
Ahora que, si se trata de una zona complicada por no tener un fácil acceso, los cinceles pala de corte frío y punta delgada son los indicados pues tienen la capacidad para llegar a cualquier lugar que pareciera inaccesible.
Así como hay una vasta aplicación para los martillos demoledores hay una amplia variedad de cinceles de aplicación especializada. Acércate al proveedor para pedirle asesoría sobre qué cinceles comprar ya que no son baratos y te darás de topes si compras los que no te sirven.
Tienes ya el dato sobre los martillos y como ves también puedes rentarlos en vez de comprar. Elige lo mejor para ti.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses