- Nación
Diputados prohíben chanclazos, jalones de oreja, pellizcos e insultos a niños y adolescentes
CDMX.- Por consenso, la Cámara de Diputados aprobó prohibir el castigo corporal y humillante a niños y adolescentes.
El dictamen avalado con 446 votos, precisa que la madre, padre o cualquier persona en la familia que ejerza la patria potestad, tutela o guarda, custodia y crianza de niños y adolescentes, no podrán ejercer violencia contra ellos como forma de corrección o disciplina.
También deberán evitar agredir a los infantes, el personal de instituciones educativas, deportivas, religiosas, de salud y asistencia social.
El documento que reforma la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Civil Federal, define el castigo corporal o físico como todo aquel acto cometido en contra de niñas, niños y adolescentes en el que se utilice la fuerza física, incluyendo golpes con la mano o con algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de las orejas.
La definición incluye el obligar a menores a sostener posturas incómodas, quemaduras, ingesta de alimentos hirviendo u otros productos o cualquier otro acto que tenga como objeto causar dolor o malestar, aunque sea leve.
En cuanto al castigo humillante, el documento se refiere a cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante, ridiculizador y de menosprecio, y cualquier acto que tenga como objetivo provocar dolor, amenaza y molestia.
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, Rosalba Valencia Cruz, resaltó que el castigo corporal es una de las formas y tratos que a lo largo de las generaciones ha subsistido como un método de corrección para niñas, niños y adolescentes.
La legisladora de Morena precisó que en México la prevalencia del castigo corporal y humillante contra infantes es preocupantemente alta.
Refirió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Niñas y Niños y Mujeres, el 63% de los menores de 14 años han sido sujetos de agresión psicológica y/o castigo corporal en su hogar.
También al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia, Pilar Ortega Martínez indicó que diversos estudios científicos recientes han comprobado cómo los castigos corporales y los tratos humillantes son el germen para desarrollar una sociedad violenta.
“No hay insulto pequeño ni golpe suave; la violencia es una sola y cuando se normaliza desde edades tempranas se convierte en una conducta aceptable para las personas en el largo plazo”, declaró la diputada del PAN.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses