- Congreso
Diputados de Morena Oaxaca piden revocar reformas del Pacto por México
Oaxaca. Luego de la serie de video escándalos por sobornos hacia legisladores federales para la aprobación del llamado “Pacto por México, los legisladores locales de Morena Oaxaca exigen revertir todas las reformas hechas en el marco de este pacto corrupto.
En voz del legislador morenista Luis Alfonso Silva Romo, la fracción de Morena en la 64 Legislatura de Oaxaca, presentó durante la sesión de este miércoles un punto de acuerdo para exhortar a los diputados federales, realizar las acciones necesarias en el marco de sus atribuciones legales.
El legislador Silva Romo precisó que, de los 95 puntos que forman parte del pacto, 63 requerían reformas legislativas para su implementación. Esas reformas legislativas, a la luz de la información y descubrimientos por parte de la Fiscalía General de la República, la Secretaria de Hacienda, particularmente por conducto de la Unidad de Inteligencia Financiera, la Auditoria Superior de la Federación entre otras; fueron producto de actos y hechos de corrupción que ponen en tela de juicio la legitimidad de origen de dichas reformas.
“Particularmente, las reformas en materia energética, que inclusive han sido revertidas por decisiones judiciales y en lo laboral, las reformas no revirtieron la precarización del trabajo. En ese sentido, en el rubro energético, derivado de este mafioso pacto se derivaron contratos lesivos al estado, tales como el de la planta de Agronitrogenados que Pemex adquirió a Altos Hornos de México (AHMSA), mismo que ocasionó la perdida al erario de alrededor de 500 millones de dólares, el favoritismo a la empresa Odebrecht, la onerosa construcción del Aeropuerto de Texcoco, el contrato con la empresa Etileno XXI, con la mexicana Idesa y tantas otras que el tiempo hará que salgan a la luz”, evidenció el legislador en la Máxima Tribuna de Oaxaca.
El diputado Luis Alfonso Silva Romo abundó que, “en cuanto a los contenidos e implementaciones de dicho pacto, este consiguió un híbrido que, por ejemplo en materia electoral trasladó atribuciones al Instituto Nacional Electoral que, más que fortalecer la independencia, agudizó la dependencia y la presión política: Se trasladaron cuando menos 74 nuevas atribuciones al INE, se redujeron las competencias de los organismos locales, pero sus presupuestos los siguen aprobando los congresos locales, y la designación de sus integrantes quedó a cargo del INE, pero con la participación de los partidos.
Por los anteriores motivos, los legisladores de Morena presentaron el punto de acuerdo correspondiente, al cual se le dio tramite de urgente obvia resolución, mismo que fue aprobado con 33 votos de los diputados presentes.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses