- Congreso
Recibe Congreso propuestas para instituir políticas públicas en beneficio de la correcta alimentación de la niñez
San Raymundo Jalpan. El Congreso del Estado de Oaxaca recibió propuestas para instituir políticas en beneficio de la salud de la niñez, esto luego de aprobarse la ley que prohíbe la venta a menores de bebidas azucaradas y alimentos chatarra; ahora es la ciudadanía es quien se acerca para plantear estrategias nutricionales para las nuevas generaciones.
En este contexto, las diputadas de Morena, Elisa Zepeda y Delfina Guzmán, conocieron la estrategia denominada “Nutrición antinflamatoria” del oceanólogo Pablo López Domínguez, director de Tecnología y Planeación para el Desarrollo Sustentable, quien detalló un plan para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir las enfermedades crónico degenerativas, sobre todo durante la pandemia que aqueja a la humanidad.
El especialista enfatizó que luego de conocer la iniciativa propuesta por la diputada Magaly López, vieron una oportunidad para iniciar con una “nueva normalidad alimentaria” incentivando la acuacultura y pesca, para sustituir alimentos con alto contenido calórico, por lo que manifestó que cuentan con un programa con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedepa) para consumir pescados y mariscos al ser fundamentales para detener las enfermedades crónico degenerativas y subir el nivel inmunológico de las niñas y niños.
En este encuentro con legisladoras, el impulsor de este esquema dio a conocer que ha participado en foros con el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell a quien le han externado que se debe privilegiar la sana alimentación de la niñez, “ahora debemos consumir nutrición antinflamatoria, porque ya hay riesgos de enfermedades a temprana edad por consumir refrescos y chatarra”, aseveró.
En este sentido dijo que el programa oaxaqueño de escuelas con sustentabilidad alimentaria llegaría a las niñas y niños, bajo la premisa de incentivar el consumo de pescado, debido a alto contenido en vitaminas y proteínas que benefician al sistema inmunológico.
Respecto a la negativa de empresarios sobre esta nueva ley, dijo, “tienen que cambiar ellos, deben de apostarle a otro tipo de alimentos, tienen que entrar en la nueva normalidad. Es muy buena la iniciativa y no tiene que salir perjudicado nadie y los que estén en este sentido, que nos mejoren la alimentación”
Finalmente dijo que más de 30 mil personas se dedican a la pesca en Oaxaca, por lo que además de mejorar la alimentación se beneficiaría la economía de este sector en cerca de 11 mil millones de pesos.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses