- Congreso
Comercio Local no será afectado por prohibición de comida "chatarra" a menores: Magaly López
San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada local, Magaly López Domínguez, aseguró que con la prohibición de la venta, suministro y regalo de bebidas y productos "chatarra" a personas menores de edad, no se afectará el ingreso económico a los comerciantes locales.
La legisladora explicó que en la búsqueda de erradicar la pandemia que representa la obesidad infantil, sólo se restringe su venta a personas menores de edad, quienes podrán tener acceso a dichos productos por conducto de una persona adulta.
Indicó que será la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Oaxaca la que aplicará y vigilará el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en donde se establecen los límites máximos de: sodio, grasas trans, azúcares, grasas saturadas añadidas a las bebidas azucaradas y alimentos envasados.
De igual forma, la autoridad sanitaria local, determinará cuáles son las bebidas y alimentos que están prohibidos para la venta, regalo y suministro a niñas, niños y adolescentes en el Estado.
La representante popular fue enfática al decir que no se prohíbe la comercialización de productos como: dulces regionales, tejate, tlayudas, nieves, pan de yema u otros productos realizados de forma artesanal en Oaxaca. Toda vez que éstas no están dentro de las normas oficiales mexicanas.
A partir de la publicación de esta adición a la Ley, la venta de comida y bebidas "chatarra" será restringida al igual que el alcohol y los cigarros para evitar más generaciones enfermas. El ordenamiento jurídico busca garantizar el derecho a la salud de las personas menores de edad, apuntó la legisladora.
López Domínguez lamentó la campaña de desinformación alentada por grupos poderosos a los cuales no les interesa la salud de los niños, sino el negocio que alimenta los capitales económicos.
En este contexto, llamó a la sociedad civil y al sector empresarial de Oaxaca, a no hacer caso de la falsa información. Pidió analizar los beneficios que traerá consigo está modificación a la Ley Estatal de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado.
Asimismo, reiteró el compromiso de la LXIV Legislatura del Congreso local de ser un parlamento abierto para escuchar las voces del pueblo, por lo que estará atenta a atender y dialogar con los diversos sectores que tienen dudas acerca de dicha medida legislativa.
Apeló a la sensibilidad de la ciudadanía, pero sobre todo a padres y madres de familia, para sumarse a esta ley y ponderar la salud de la población infantil, que representa el presente y futuro del país.
Fue en sesión ordinaria del pasado miércoles 5 de agosto, que esta Soberanía aprobó, por mayoría, adicionar el Artículo 20 Bis a la Ley antes mencionada, a fin de prohibir la venta y consumo de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico a menores de edad.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses