- Salud
Requisitos para el reingreso a los CAPASITS
San Bartolo Coyotepec, Oax.- Durante la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, es importante que personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) continúen con su tratamiento antirretroviral, indicó la jefa del Departamento Médico del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), Minerva Martínez Crisanto.
Destacó que en algunos casos, las personas abandonan el tratamiento al sentirse bien o al no aceptar del todo su diagnóstico ante la infección, así como al miedo a los estigmas entorno al virus.
Otra de las razones por las cuales se abandona el tratamiento, es debido a la economía de las personas ya que si bien, el medicamento y los estudios de laboratorio se brindan de manera gratuita, el traslado a los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), dependiendo de la región, puede llegar a salir alrededor de mil pesos, cantidad que muchas veces las personas no cuentan.
Sin embargo, resaltó que en caso de reingresar a los servicios de atención que se brinda en los CAPASITS de San Bartolo Coyotepec, Salina Cruz y Santiago Pinotepa Nacional, es importante cumplir con los siguientes requisitos:
Solicitar una cita de reingreso de manera personal o a través de las líneas telefónicas del CAPASITS de San Bartolo Coyotepec 951 502 2200 (Ext. 109 o 113); Salina Cruz 971 281 3577; y Santiago Pinotepa Nacional 954 688 0808.
Haber cumplido cuatro meses o más sin tratamiento, sin valoración médica, de migración a otra ciudad o institución de salud.
Constancia de no derechohabiencia al IMSS, ISSSTE, Sedena, Semar y PEMEX.
Toda persona puede consultar la constancia de no derechohabiencia, en las siguientes ligas: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia https://oficinavirtual.issste.gob.mx/Servicios/Acreditaci%C3%B3n-de-No-Afiliaci%C3%B3n
Ante ello, la directora general del Coesida-CAPASITS, Gabriela Velásquez Rosas, puntualizó que bajo ninguna circunstancia se abandone el tratamiento ya que, con su correcta adherencia, la persona logrará tener un sistema inmunológico estable y en el dado caso de que la enfermedad por COVID-19 ingrese a su organismo, se disminuirá la posibilidad de efectos graves.
Finalmente, Velásquez Rosas, exhortó a las personas con VIH a seguir la adherencia a su tratamiento, así como a continuar adoptando las medidas de prevención proporcionadas por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), para evitar la propagación del coronavirus.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses