- Nación
La Cofepris aprueba ensayos de medicamentos para COVID-19
CDMX.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó cuatro ensayos clínicos de medicamentos que podrían servir para tratar la infección por el coronavirus COVID-19 informó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
En Palacio Nacional, el funcionario mencionó que al momento existen cuatro ensayos clínicos en puerta, algunos empezarán la siguiente semana.
"Cuando empezó la epidemia, se acordó que México se incorporara a campos que aplican ensayos clínicos o experiencias de salud pública. Cofepris aprobó tres ensayos y está en proceso la liberación de la autorización del cuarto, son colaboraciones con investigadores de institutos nacionales de salud de Estados Unidos", comentó.
Un ensayo clínico es sobre el uso del fármaco "remdesivir", que es un antiviral que se ha usado poco en el mundo, pero parece "promisorio" para las investigaciones preliminares a fin de combatir el coronavirus, explicó el funcionario.
El segundo, es un ensayo sobre el medicamento "tocilizumab", se trata de una proteína que bloquea uno de los mecanismos que produce inflamación de tejidos en particular del tejido pulmonar "y que, dado que la inflamación sobre los pulmones es la causa principal del daño pulmonar agudo grave, se considera promisorio el uso de este medicamento", dijo.
El tercer ensayo clínico es sobre la hidroxicloroquina, medicina usada por años en el tratamiento contra paludismo, además se usa para la modulación inmune en enfermedades reumáticas. El último ensayo es de la combinación de la cloroquina con el antibiótico azitromicina.
"Hay que destacar que, aunque vemos noticias internacionales que empujan ya al uso inmediato de estos productos, tenemos que tener claro que así no funciona la seguridad en el uso de medicamentos innovadores o existentes para tratar nuevas enfermedades, se debe verificar que su uso no causará daño en las personas, existen estándares internacionales que México sigue para garantizar la bioseguridad, la protección de seres humanos, calidad de investigación y ética".
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses