- Gobierno
Mantiene Oaxaca sus “Lenguas Vivas”: Sepia
Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca.- La Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), pone en marcha el programa “Lenguas Vivas” con el fin de fomentar la salvaguarda, conocimiento y valoración de las lenguas maternas de Oaxaca.
Con este programa se busca motivar principalmente a la población indígena y afromexicano, para la revaloración y el aprendizaje de sus lenguas, a través de formadores culturales que transmiten el sentido de pertenencia e identidad que caracteriza a los pueblos y comunidades de la entidad.
Es así, como se han entregado apoyos económicos a beneficiarios de este programa pertenecientes a San Pedro Amuzgos, Santa María Ipalapa, Santa María Ixcatlán, San Miguel Chimalapa, El Coyul Huamelula, Santiago Xanica, Las Conchas Chimalapa, Santa María Nativitas, San Juan Bautista Coixtlahuaca, Teotongo, San Miguel Tulancingo, Santiago Tepetlapa, Tepelmeme Villa de Morelos.
Cabe señalar, que las y los educandos a través de tarjetas bancarias reciben un estímulo económico, así mismo los formadores culturales un apoyo de 2 mil 500 pesos mensuales durante seis meses.
Igualmente, pobladores de San Antonio Acutla, La Trinidad Vista Hermosa, San Mateo Tlapiltepec, Santiago Juxtlahuaca, San Francisco del Mar, San Dionisio del Mar, Teotitlán de Flores Magón, Flor Batavia Teotilálpam, San Juan Bautista Cuicatlán, Chontecomatlán Ecatepec, San Juan Lachao, San Miguel Coatlán, Santa Catarina Juquila, han recibido estímulos por parte de la Sepia.
Durante esta primera etapa de dispersión, 38 formadores culturales y 760 educandos de las 8 regiones del estado han asumido la responsabilidad de ser guardianes de las lenguas maternas de Oaxaca.
Asimismo, oaxaqueñas y oaxaqueños de Tataltepec de Valdés, Valle Nacional, San José Chiltepec, San Mateo Yoloxochitlán, Boca del Monte Guichicovi, Teotitlán de Flores Magón, San Miguel Quetzaltepec, San Juan Ixtaltepec Coxcaltepec y San Francisco Sayultepec Cacahuatepec mantienen vivas sus lenguas.
Con estas acciones el Gobierno del Estado trabaja para la salvaguarda de las cuatro lenguas en riesgo de desaparecer –ixcateco, chocholteco, zoque y amuzgo- y la revaloración de las 11 lenguas que se hablan en la entidad.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses