- Mundo
Más de 40 muertos y en aumento por paso de Hagibis en Japón
Las labores de búsqueda y rescate siguieron este lunes en las zonas del centro, este y noreste de Japón que se vieron afectadas por el paso este fin de semana del poderoso tifón Hagibis que causó más de 40 muertos y graves inundaciones.
Más de 110 mil efectivos de la policía, bomberos, guardacostas y Fuerzas de Autodefensa (ejército) participan en las operaciones, de acuerdo con cifras gubernamentales recogidas por la cadena pública NHK.
El ministro de Defensa nipón, Taro Kono, ordenó el despliegue de 31 mil oficiales, recordó durante una reunión de emergencia recogida por las cámaras de la cadena que las primeras 72 horas son cruciales cuando se trata de salvar vidas.
Las labores de salvamento podrían verse complicadas por la previsión de lluvia para hoy en las zonas afectadas, sobre todo por la tarde-noche; las autoridades pidieron extremar la precaución por un mayor riesgo de inundaciones y desprendimientos de tierra, misma que ya se encuentra reblandecida por las precipitaciones récord del tifón.
Además, solicitaron a la población que se mantenga alejada de áreas peligrosas como ríos y laderas de montañas.
El número de víctimas mortales causadas por el paso por Japón del tifón Hagibis ascendió a por lo menos 42, un alto porcentaje de ellas, 13, se produjeron en la prefectura de Fukushima, y otras ocho en la vecina Miyagi (noreste), recogió NHK.
Unas 20 personas están, además, desaparecidas y cerca de dos centenares resultaron heridas, según cifras recabadas por los cuerpos de rescate y las autoridades locales.
Hagibis, el decimonoveno tifón de la temporada en el Pacífico que el domingo fue degradado a ciclón extratropical tras azotar Japón, originó lluvias récord en algunas zonas del archipiélago debido a que su gran fuerza y extensión dejó fuertes precipitaciones dispersas en una amplia zona durante horas.
Las lluvias provocaron que numerosos diques situados a lo largo de al menos 21 ríos del país se derrumbaran, según informó el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte del país.
La prefectura de Nagano resultó una de las más damnificadas por las inundaciones debido al desbordamiento del río Chikuma, que fluye a través de la región. Anegó varias localidades, dejando varados a sus residentes, que tuvieron que ser rescatados en helicóptero y barcas.
Mi casa fue arrastrada ante mis ojos, fue como una pesadilla, me siento afortunada de estar viva”, declaró una mujer rescatada.
Con información de EFE.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses