- Salud
Dejar de consumir este tipo de bebidas te haría vivir más
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores siguieron a más de 450 mil personas de 10 países europeos durante 19 años.
Los resultados:
Aquellos que bebían dos o más vasos de cualquier tipo de refresco al día tenían un mayor riesgo de morir que las personas que bebían menos de un vaso cada mes.
Los hombres y las mujeres que bebían al día dos o más vasos de refrescos endulzados con azúcar tenían un mayor riesgo de morir por trastornos digestivos, mientras que los que bebían la misma cantidad de bebidas dietéticas tenían mayores riesgos de morir por enfermedad cardiovascular.
La evidencia experimental sugiere que el alto nivel de azúcar en la sangre y el alto consumo de azúcar pueden dañar la barrera intestinal”. Doctora Sharon Horesh Bergquist, profesora asistente de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Emory en Atlanta
Ninguna de las personas tenía cáncer, diabetes, enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular antes de su participación.
Además, el consumo total de refrescos, en general, se asoció positivamente con el riesgo de mortalidad por enfermedad de Parkinson.
Sobre las bebidas...
Para su análisis, las bebidas gaseosas se clasificaron en:
Bebidas gaseosas bajas en calorías o gaseosas dietéticas
Bebidas gaseosas, como colas o limonada
Jugos o licores de fruta, que son jarabes concentrados sin alcohol
En este estudio, un vaso de refresco contenía 250 mililitros; una lata de refresco contiene 355 mililitros.
Los expertos aclararon que tanto este estudio como otros similares, obedecen a análisis observacionales. Por su parte, la profesora Sharon Horesh Bergquist, especialista de la Facultad de Medicina de la Universidad Emory en Atlanta, dijo que esto representa una limitante importante, ya que es imposible determinar si la asociación se debe a un edulcorante artificial específico, un tipo de bebida u otro problema de salud oculto.
Otras posibles causas biológicas podrían atribuirse a la evidencia experimental que vincula el consumo de edulcorantes artificiales con los antojos de azúcar, la estimulación del apetito y la intolerancia a la glucosa".
¿Cuánta azúcar se consume en México?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no consumir más de 10% de azúcares en la alimentación diaria. Sin embargo, en México, el 85% de la población rebasa el consumo de azúcar recomendado por este organismo.
Cifras de la OMS y del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) indican que el mexicano promedio bebe 163 litros de refresco al año.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses