- Salud
México aprueba nuevo fármaco para tratar la obesidad
Durante el Congreso Europeo sobre Obesidad que se realiza en la escocesa ciudad de Glasgow (Reino Unido), el endocrinólogo Rafael Violante dijo a Efe que este fármaco se creó primero para tratar a diabéticos, pero después se descubrió que es efectivo para combatir la obesidad.
Se trata de la molécula semaglutida, desarrollada por la farmacéutica danesa Novo Nordisk.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas por esta problemática.
El endocrinólogo destacó que en otros países del mundo ya se prescribe y se vende el tratamiento que ha obtenido buenos resultados, que además, son seguros para los pacientes.
El Director e Investigador Principal del Centro de Estudios de Investigación Metabólicos y Cardiovasculares en Tampico, Tamaulipas, destacó que los tratamientos para combatir la obesidad llevan un ritmo dispar respecto a la epidemia de obesidad, la cual se ha disparado dramáticamente.
Indicó que durante muchos años los tratamientos sólo suprimían el apetito y no tenían estudios a largo plazo, "era conocido de todos que tenían efectos secundarios importantes a nivel cardiovascular y psiquiátrico".
Además, dijo, producían insomnio, ansiedad y el paciente se habituaba a ellos por lo que al cabo de algunos meses ya no obtenía resultados.
Sin embargo, en la actualidad y gracias al desarrollo de nuevos conocimientos de hormonas intestinales que comunican al cerebro con el estómago, el modelo de los fármacos ha cambiando hacia los tratamientos que producen saciedad.
Es el caso de la semaglutida, la cual fue probada en el centro de investigación de Tampico durante varios años.
Aseguró que México es uno de los lugares donde se han desarrollado centros de investigación "y prácticamente todas las moléculas nuevas en diabetes y obesidad han sido probadas en el país", destacó el especialista.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de 2016, un 36,3 % de los adolescentes y 72,5 % de los adultos tienen sobrepeso y obesidad y además más de 10 millones de niños son obesos.
El especialista agregó que las moléculas ya demostraron ser efectivas en pacientes mexicanos.
De hecho, según algunas publicaciones que solamente hablan de los resultados en México "y son exactamente iguales que lo que se ha visto en el resto del mundo", señaló.
El investigador recalcó la importancia de estos tratamientos en el país, donde la obesidad es el problema de salud más importante ya que está relacionada con padecimientos como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, infartos, embolias y cáncer.
Con información de EFE.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses