- Mundo
Suman 21 muertos por apagón en Venezuela, según ONG
Caracas.- La cifra de fallecidos por el apagón registrado desde el jueves en Venezuela aumentó a 21, informó la ONG Médicos por la Salud, una organización que se encarga desde hace cinco años de registrar las deficiencias que hay en los 40 hospitales más importantes del país.
El médico Julio Castro, uno de los voceros de esta organización, difundió en su cuenta en Twitter un listado sobre los fallecidos hasta las 21:00 hora local del 10 de marzo, pese a que el Gobierno de Nicolás Maduro ha negado que hayan muertes en hospitales producto del apagón.
De acuerdo con la organización, solo en el Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín, en el estado Monagas (este), han muerto 15 personas por las fallas eléctricas, mientras que en Caracas se ha reportado el fallecimiento de cuatro, todos ellos neonatos.
En Maracaibo, estado Zulia (noroeste), también murió un bebé y en Maracay, estado Aragua (centro), un paciente adulto.
Médicos por la Salud es una organización conformada por galenos, enfermeras y otros empleados del servicio sanitario que trabajan en los 40 hospitales más importantes del país, incluidos los 23 principales de cada estado, algunos centros de salud militares y maternidades, recordó hoy Castro en entrevista a la emisora Unión Radio.
La organización se ha encargado desde 2014 de realizar la llamada Encuesta Nacional de Hospitales para informar las condiciones en las que se encuentran los principales centros asistenciales.
MÁS DE MIL 500 MUERTOS EN VENEZUELA
Según la última encuesta realizada entre el 19 de noviembre y el 9 de febrero pasado, en Venezuela al menos 1.557 pacientes murieron por falta de materiales médicos y 79 por apagones.
"Nosotros conocemos los hospitales (…) cuando damos estos reportes es porque nuestros médicos y nuestras enfermeras tuvieron acceso a la información de la historia, a los certificados de defunción y saben lo que pasó", afirmó hoy Castro.
"¿Puede haber más de eso que en el hospital no se sepa? (…) eso puede ser, es posible que pase", continuó.
El apagón registrado el jueves mantiene a Caracas con energía parcial, mientras que varias regiones del país se mantienen sin luz.
Según la Administración chavista, el apagón se produjo por un supuesto "sabotaje" en la principal hidroeléctrica del país, el Guri, pero no ha informado con precisión sobre lo que ocurrió.
El chavismo asegura que trabaja por solventar la falla y que el servicio está siendo restituido "lentamente".
Por su parte, el Parlamento, de mayoría opositora, debatirá hoy declarar un "estado de emergencia".
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses