- Gobierno
Se realizan bodas colectivas en la capital oaxaqueña
Oaxaca, Oax.- Con el lema: ¡Sí, acepto! Febrero, mes del matrimonio, el gobierno del estado de Oaxaca, lleva a cabo las bodas colectivas 2019, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).
Esta actividad, coordinada con el DIF Estatal y el Registro Civil, es una gran oportunidad para sembrar una esperanza de tener una mejor sociedad, ya que las familias son el pilar y la base de nuestro entramado social.
Este día 204 matrimonios formalizaron y legalizaron su unión.
Este año las parejas que desean unir sus vidas en matrimonio, participaron este jueves en estas Bodas Colectivas y decir ¡Sí, acepto! en este Febrero, mes del matrimonio.
Las personas que desean participar en este programa, pueden acudir y brindar certeza jurídica a parejas de Santa Cruz Xoxocotlán, el gobierno municipal a través del Sistema DIF Municipal y en coordinación con el Registro Civil del Gobierno del Estado emitió la convocatoria “Sí, acepto. Febrero, mes del matrimonio”.
Según lo indicó la presidenta honoraria del DIF Xoxocotlán, Tania López López que mediante este programa de bodas colectivas y gratuitas, se busca dar protección jurídica a cada matrimonio así como a sus descendientes.
Informó que el proceso de inscripción concluirá el próximo 15 de febrero y puede ser solicitado sin costo en las oficinas del DIF Xoxocotlán ubicadas en la calle Independencia esquina Tres Cruces en la Cabecera Municipal de esta población.
El director del Sistema DIF Municipal de Santa Lucía del Camino, Inocente Castellanos Alejos, invitó a las parejas que deseen formalizar su relación, a que sean parte de las Bodas Colectivas que realizará el organismo a su cargo este próximo 22 de febrero.
Con el lema: ¡Sí, acepto! Febrero, mes del matrimonio, Castellanos Alejos, explicó que la recepción de documentos para poder participar en la convocatoria, será hasta el 19 de febrero y serán las oficinas del DIF Municipal donde se podrán realizar los trámites.
Las parejas interesadas en ser parte de las Bodas Colectivas deben presentar la solicitud de matrimonio, documento que expide el mismo DIF Municipal; declaración de no violencia, que también se solicita en el mismo organismo; copia certificada del acta de nacimiento de los contrayentes; copia de la credencial del INE de los contrayentes; certificados médicos prenupciales de los contrayentes, documento que se puede solicitar en cualquier institución de gobierno o médico particular, con máximo un mes de haber sido expedido; estar acompañados por dos testigos por contrayente, personas mayores de edad, que presenten una copia y original de su credencial del INE y en caso de tener hijos, presentar copias de las actas de nacimiento de los mismos para su legitimación.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses