- Educación
Inicia “Seminario de Divulgación de las Ciencias Químicas”
Oaxaca. Con el propósito de dar a conocer a la comunidad universitaria de la Universidad del Papaloapan diversas temáticas que actualmente se están abordando en la investigación científica en nuestro país y en el extranjero, el Instituto de Química Aplicada ha organizado el Seminario de Divulgación de las Ciencias Químicas que promueve la investigación y estudio de temas como la farmacoquímica, fitoquímica, procesos de impacto ambiental, materiales de energía renovable, etc. Con ello, se busca difundir el trabajo académico que se realiza al interior de la licenciatura y posgrado en Ciencias Químicas de esta casa de estudio, así como vincular a los estudiantes con profesores de universidades de la república mexicana y del extranjero para favorecer la movilidad de éstos a otros centros de investigación, fortaleciendo con ello su formación académica, y al mismo tiempo contribuir al desarrollo de la región y del estado.
Bajo este objetivo se estarán llevando a cabos diversas conferencias con profesores de la UNPA y profesores invitados de universidades como The University of Lincoln de Reunido Unido, Universidad de Guanajuato, Instituto Politécnico Nacional, la Facultad de Ciencias Químicas de la UNAM, Cinvestav Unidad Mérida, entre otras.
Estudiantes y profesores de las licenciaturas en Ciencias Químicas, Ingeniería en Biotecnología y Alimentos, así como los posgrados en Química y Biotecnología presenciaron la primera conferencia que se llevó a cabo este martes 22 de enero en el auditorio de UNPA, campus Tuxtepec y se tituló “Está carbón” impartida por el Dr. Gabriel Merino Hernández, Profesor-Investigador del Cinvestav Unidad Mérida, cuya finalidad fue mostrar que la Química del carbono va más allá de compuestos con carbonos tetracoordinados, es decir, cuando éste se combina con otros elementos químicos mediante cuatro enlaces dando lugar a cadenas y anillos de diferentes tamaños con geometría tetraédrica. Se mostró también literatura reciente donde es posible encontrar sistemas que poseen atómos pentacoordinados, hexacoordinados e incluso heptacoordinados de carbono. Esto va de la mano con el desarrollo de nuevos modelos para entender la naturaleza del enlace de moléculas “exóticas” y de un cambio de nuestra forma de entender la Química del carbono.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses