- Seguridad
Suman esfuerzos STPS, PGR y CNDH para detectar explotación laboral en campos agrícolas
Oaxaca.- Durante la XL Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Roberto Campa Cifrián, secretario del Trabajo y Previsión Social destacó ante Procuradores de todo el País, la elaboración de la “Guía para la detección de posibles casos de trata de personas con fines de explotación laboral y trabajo forzado, en centros de trabajo agrícolas”.
Campa Cifrián aseguró que este proyecto orienta a las autoridades de inspección sobre la información que es útil al Ministerio Público en torno al delito de trata y dijo que es el resultado de la implementación de políticas integrales que garanticen mejoras en las condiciones y protección de los derechos de jornaleros, acordados en la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo, en su Primera Sesión de Febrero pasado.
El documento indica que las autoridades de inspección y ministeriales se reúnan a petición de una de ella, conforme a la sospecha de hechos probablemente delictivos que sean observados y determina indicadores de confinamiento; de engaño; de hacinamiento y malas condiciones de vida; de malos tratos; de explotación y en los casos de menores de edad.
Cita las características de los factores de riesgo en campos agrícolas y se explican las figuras de “enganchadores, y “coyotaje”; define la manera de identificar la vulnerabilidad de las víctimas, atendiendo la perspectiva de derechos humanos, de género, la protección integral de derechos de la infancia y el trato diferencial especializado.
“Orienta a las autoridades de inspección, sobre la información que es útil al Ministerio Público en torno al delito de trata con fines de explotación laboral o trabajo forzoso; determina las características de los factores de riesgo en campos agrícolas, así como los elementos de quienes operan como “enganchadores” o asumen otros roles en perjuicio de jornaleros y contribuye a identificar la vulnerabilidad de las víctimas, tomando en cuenta perspectivas de derechos humanos, de género, la protección integral de derechos de la infancia y el trato diferencial especializado”, explicó el Secretario del Trabajo.
En su intervención, Sara Irene Herrerías Guerra, Titular de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, reconoció la participación de los secretarios del trabajo de los estados de Baja California, Baja California Sur, Guerreros y Oaxaca, así como los representantes de los estados de Michoacán, Nuevo León y Sinaloa, quienes acordaron generar esquemas de colaboración en sus entidades para una atención integral, oportuna y eficaz a la población trabajadora así como proteger su integridad y la de sus familiares.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses